El epidemiólogo de campo busca prevenir la transmisión de enfermedades y controlar brotes en una comunidad.
En el país se cuenta con cerca de 250 epidemiólogos de campo, procedentes de cuatro cohortes del nivel avanzado y doce cohortes del nivel básico.
Hoy se celebra el Dia Mundial de la Epidemiologia de Campo. Esta fecha, instaurada en el 2021, busca reconocer y crear conciencia sobre el papel vital de los epidemiologos de campo en la proteccion de la salud de las poblaciones, promoviendo asi la seguridad sanitaria mundial, y a su vez abogar por una mayor inversion en la capacitacion, investigacion y profesionales de epidemiologia de campo.
En el pais se cuenta con cerca de 250 epidemiologos de campo, preparados a traves del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (PEEC), procedentes de cuatro cohortes del nivel avanzado y doce cohortes del nivel basico. Actualmente, se desarrolla el entrenamiento de la primera cohorte del nivel intermedio y de la decimo tercera cohorte del nivel basico.
PEEC Paraguay
La capacitacion del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo en el pais inicio en el ano 2011 con el Nivel Avanzado, cuya duracion es de 2 anos. Este programa tiene alcance nacional, departamental y distrital, y cuenta con resolucion del Ministerio de Salud Publica.
En la primera cohorte del nivel avanzado fueron 5 los profesionales graduados. A la fecha han egresado cuatro cohortes de este nivel, con 18 entrenados, la mayoria se desempena en la Direccion General de Vigilancia de la Salud.
Posteriormente, en el 2017, nace el PEEC – Nivel Basico o Frontline, de tres meses de duracion. Actualmente, se esta desarrollando la decimo tercera cohorte, con 25 profesionales. Hasta el momento, el nivel basico ha graduado a cerca de 230 profesionales, distribuidos en todo el pais.
En febrero de este ano (2023) se implemento el curso de entrenamiento – Nivel Intermedio, que tiene una duracion de 9 meses. Este nivel de entrenamiento, habilitado a las cohortes del Frontline, permite proseguir la carrera de epidemiologos de campo.
Es importante destacar que el PEEC Paraguay forma parte de la Red de Programas de Capacitacion en Epidemiologia e Intervenciones de Salud Publica (TEPHINET, por sus siglas en ingles), una red profesional global de programas de capacitacion en epidemiologia de campo presente en mas de 100 paises con 71 miembros FETP; y, dentro de Suramerica es parte de la Red de Programas de Epidemiologia de Campo en America del Sur (REDSUR).