Trabajo articulado con Universidad fortalecerá la Estrategia Escuela Saludable en Alto Paraná

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de Promoción de la Salud en el X departamento, se estableció alianza con la Universidad Central del Paraguay para la realización de actividades educativas en el marco de la Estrategia Escuela Saludable en los distritos de Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Juan León Mallorquín.



En la reunion mantenida, con referentes de la mencionada universidad, se acordo la realizacion de actividades a traves de estudiantes de la carrera de Medicina, en la disciplina de Salud Publica, teniendo en cuenta la atencion comunitaria, especificamente en las atenciones basicas de salud en las instituciones educativas que implementan la Estrategia Escuela Saludable, como ser atencion medica con entrega de medicamentos que ellos proveen, orientaciones a grupos de alumnos sobre temas relacionados con la salud, entre otros.

Cabe mencionar, que actualmente, en la Region Sanitaria de Alto Parana existen 12 instituciones educativas que se encuentran implementando la Estrategia Escuela Saludable, beneficiando asi a mas de 10.000 escolares.

El entorno “Escuela Saludable” es una estrategia de Promocion de la Salud, impulsada por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion General de Promocion de la Salud, conjuntamente con el Ministerio de Educacion y Ciencias.

La estrategia Escuela Saludable refuerza permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo relaciones armonicas, consigo mismo y con los demas en sus dimensiones fisica, social y mental. Toda institucion educativa que fortalece las acciones de promocion de la salud impulsa el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la comunidad educativa.

El objetivo de la estrategia Escuela Saludable es potenciar la salud de ninos y ninas a traves de la formacion integral, valiendose del contexto escolar como ambito estrategico para promover una cultura de salud y desde ahi, irradiar sus efectos a la comunidad.

Los componentes que deben ser desarrollados por las instituciones educativas son: educacion para la salud con enfoque integral, atencion basica de salud, alimentacion y nutricion escolar segura, mejoramiento del entorno fisico, biopsicosocial saludable y participacion social y comunitaria para impulsar la estrategia.

Es importante mencionar que las reuniones con las instituciones educativas fueron coordinadas por la Lic. Marlene Espinoza, jefa Regional de Promocion de la Salud de la X Region Sanitaria – Alto Parana.