Consultorios nocturnos: ¿qué son y cuáles son sus ventajas?

Gradualmente, se implementa en los hospitales los consultorios fuera del horario habitual de atención, lo que permite, especialmente a los trabajadores, acceder al cuidado de su salud con un profesional médico, desde un trato y tiempo de calidad. 
Hasta ahora, son 10 los hospitales que implementan este sistema.


A finales de agosto, se inicio como plan piloto la atencion nocturna por consultorio, con el objetivo de brindar cuidados y orientaciones a pacientes, independientemente a los horarios habituales en los establecimientos de salud (manana y tarde). Por lo general, los hospitales que van implementando esta modalidad disponen de especialidades medicas como pediatria, ginecologia y obstetricia, clinica medica y cardiologia, aproximadamente entre las 16:00 y 22:00, de lunes a viernes, la cartera de especialidades se amplia y los horarios se ajustan segun cada servicio. 

Cabe mencionar que este horario incluso ayudo a descomprimir la urgencia, pues los pacientes que no requieran una atencion urgente pueden obtener tiempo de calidad con el medico por consultorio. Este servicio es factible para las personas que no pueden acudir de dia, ya sea por motivos de escolaridad, laboral, u otros. 

Para la atencion en horario extendido se cuentan con las herramientas necesarias para un servicio optimo y de calidad. 

Asi tambien, algunos disponen del Sistema de Informacion en Salud o HIS (por las siglas en ingles de Health Information System), que agiliza y mejora la calidad de los procesos de atencion, recolecta datos en tiempo real, permite conocer el stock en farmacia, registra la historia clinica de cada paciente, entre otros beneficios. Asi tambien, la Atencion de pacientes por Recepcion, Acogida y Clasificacion (RAC), un sistema de clasificacion para garantizar la categorizacion segun el grado de urgencias a partir de los signos y sintomas que presentan los usuarios que consultaran.

Hospitales que implementan el servicio de atencion nocturna en consultorios, hasta la fecha:

- Hospital general de Villa Elisa: 

Lunes a viernes: clinica medica, de 18:00 a 22:00 y odontologia, de 17:00 a 21:00.

Lunes a jueves: primera consulta prenatal, de 17:00 a 21:00 y pediatria, de 18:00 a 21:00.

Miercoles: nutricion, de 17:00 a 21:00.

Jueves a viernes: psicologia, de 16:00 a 20:00.

Jueves: programa de diabetes, de 18:00 a 21:00. 

- Hospital materno infantil de Santisima Trinidad:

Lunes: clinica medica, de 19:00 a 22:00 y ginecologia, de 19:00 a 22:00.

Martes y miercoles: clinica medica, de 19:00 a 22:00, ginecologia, de 19:00 a 22:00 y pediatria, de 19:00 a 22:00.

Jueves: psicologia, de 18:00 a 20:00, clinica medica, de 19:00 a 22:00, ginecologia, de 19:00 a 22:00 y pediatria, de 19:00 a 22:00.

Viernes: clinica medica, de 19:00 a 22:00 y ginecologia, de 19:00 a 22:00.

- Hospital general de San Lorenzo (Calle´i):

Lunes a viernes: clinica medica y ginecologia, de 18:00 a 21:00.

Martes, miercoles y jueves: pediatria, de 18:00 a 21:00.

- Hospital materno infantil de Loma Pytã:

Lunes: urologia y psiquiatria, de 17:00 a 21:00. 

Martes: clinica medica y ecografia, de 17:00 a 21:00.

Miercoles: clinica medica, ginecologia y cardiologia, de 17:00 a 21:00.

Jueves: pediatria, odontologia y urologia, de 17:00 a 21:00.

Viernes: pediatria, de 17:00 a 21:00.

- Hospital regional de Ciudad del Este:

Lunes a viernes: pediatria y clinica medica, de 15:00 a 19:00.

- Hospital regional de Caacupe:

Lunes a viernes: clinica medica, de 16:00 a 22:00.

- Hospital regional de Caazapa:

Lunes a viernes: clinica medica, de 16:00 a 22:00.

Viernes: cirugia, de 13:00 a 21:00.

- Hospital distrital de Tobati:

Lunes a viernes: medicina familiar, de 13:00 a 19:00.

- Hospital distrital de Altos:

- Hospital distrital de Piribebuy:

Lunes a viernes: pediatria, clinica medica, ginecoobstetricia y cirugia, de 13:00 a 19:00.