En el último día de las reuniones de Alto Nivel del septuagésimo octavo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud del Paraguay, María Teresa Barán, participó en el debate general sobre la lucha contra la tuberculosis.
“Paraguay es consciente de la urgencia y la importancia de garantizar que todas las personas que padecen tuberculosis reciban los ultimos diagnosticos, prevencion y atencion rapida recomendados por la Organizacion Mundial de la Salud. Actualmente, existen brechas en el acceso a los servicios de prevencion y tratamiento de la tuberculosis, lo cual requiere una atencion especial y acciones concretas para cerrar estas brechas”, asevero Baran.
Paraguay avanzo en la implementacion de la estrategia “Fin de la Tuberculosis”, con la promulgacion de la Ley Nº 6781/2021 sobre atencion integral de la tuberculosis, implementando acciones innovadoras para el diagnostico, siendo uno de los pocos paises de las Americas, que utiliza plataformas multiples universalizadas y radiografias digitales con inteligencia artificial. Estas acciones propiciaron una cobertura del 93% de notificacion de casos, superando la meta estimada por la OMS y por encima de la media informada por los paises de las Americas.
“Es necesario fortalecer nuestros sistemas de salud, para ofrecer servicios de calidad y atencion centrada en las personas, y, sobre todo, para eliminar las barreras que impiden a las personas acceder a la atencion, como los altos costos de pruebas y medicamentos, la estigmatizacion y la falta de conciencia sobre esta enfermedad”, enfatizo.
Las altas autoridades de Salud, debatieron sobre como acelerar las acciones multisectoriales y la rendicion de cuentas para garantizar una atencion de la tuberculosis equitativa y de alta calidad centrada en las personas, y abordar los determinantes de la tuberculosis en el contexto de la cobertura sanitaria universal.
La epidemia de tuberculosis obedece a diversos factores que van mas alla del sector de la salud. Para abordar estos, se necesitan acciones en toda la agenda de Desarrollo Sostenible, mejorar la cooperacion y la coordinacion intersectorial, involucrando la educacion, el empleo, la vivienda y la justicia.
“Es elemental que este tema permanezca en la agenda internacional, con especial fuerza en la investigacion y desarrollo, para alcanzar el objetivo de poner fin a la tuberculosis y asegurar un futuro mas saludable para las generaciones venideras”, finalizo la titular de salud paraguaya.
Acompano la participacion paraguaya, el diputado nacional, Pastor Vera Bejarano, presidente del Frente Parlamentario contra la Tuberculosis en Paraguay, y copresidente del Frente de las Americas.
Al termino del panel, el presidente del 78º periodo de sesiones de la Asamblea General, Dennis Francis, y Naomi Wanjiru, sobreviviente de tuberculosis, tuvieron a su cargo los desafios tendientes en la lucha contra la tuberculosis, en la consecucion de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.