Central, San Pedro, Asunción, Pdte. Hayes, Itapúa, Caaguazú, Guairá y Caazapá reportaron ligero aumento de notificaciones. Se identificaron 118 afectados por dengue y 8 por chikungunya, en las últimas tres semanas.
El reporte actualizado senala que en las ultimas tres semanas se han notificado 118 casos de dengue en el pais. El 90% de los casos provienen de cinco regiones: Central (31), Pdte. Hayes (24), Concepcion (22), Asuncion (20) e Itapua (9).
Se verifica leve aumento de notificaciones en Central, San Pedro, Asuncion, Pdte. Hayes, Itapua, Caaguazu, Guaira y Caazapa.
Los serotipos circulantes en el territorio nacional son el DEN-1 y el DEN-2 que registra un ligero predominio en cuanto a dispersion.
Del total de muestras procesadas, el 55% corresponde a DEN-2 y el resto a DEN-1.
En cuanto a chikungunya, los casos se mantienen en descenso. En las ultimas tres semanas se registraron 8 casos de chikungunya, uno en cada departamento, procedentes de San Pedro, Itapua, Guaira, Caaguazu, Pdte. Hayes, Canindeyu, Amambay y Central. En Asuncion no se reporto ningun caso de la enfermedad.
En lo que respecta a fallecidos por arbovirosis, a la fecha suman 15 los decesos por dengue y 302 por chikungunya.
Ante sintomas, acudir a la consulta
En caso de presentar algun sintoma de la enfermedad (fiebre, dolores en el cuerpo, erupciones en la piel o cualquier otro malestar), recurrir a la consulta medica de manera temprana, esto impedira que el cuadro se complique y que el virus se propague.
Si se tiene un cuadro de dengue o chikungunya
Cumplir con el reposo en la casa, previa consulta medica.
Es necesario permanecer bajo mosquitero. Durante la primera semana de la enfermedad, el virus puede hallarse en la sangre. Si un mosquito pica a una persona enferma, puede infectarse y transmitir el virus.
Eliminar criaderos
Desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud se recuerda que eliminar criaderos es la principal accion para disminuir la proliferacion de mosquitos y mitigar la epidemia que se avecina.
En este contexto, se alienta a la poblacion a invertir diez minutos al dia para identificar y eliminar potenciales criaderos.
Asi tambien es importante la utilizacion de barreras de proteccion para evitar la picadura de mosquitos: uso de repelente, mosquitero, y telas metalicas en puertas y ventanas. Bebes y ninos/as pequenos/as deben permanecer bajo mosquitero (en cunas/camas y carritos) en espacios interior y exterior.
Para evitar la proliferacion de mosquitos
•No dejar a la intemperie objetos que puedan acumular agua.
•Desechar aquellos objetos que ya no seran utilizados, como latas, botellas, tapas y otros.
•Colocar bajo techo o cubrir objetos inservibles que no puedan desecharse (aparatos domesticos, neumaticos, etc.).
•Cambiar a diario el agua del florero o bien reemplazar por arena humeda.
•Inspeccionar y limpiar las canaletas.
•Tapar los recipientes destinados para la recoleccion de agua para consumo.
•Controlar que no se acumule agua entre el tronco y las ramas de los arboles.
•Asegurar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas.
•Limpiar el bebedero de las mascotas (con cepillo y jabon) cada vez que se cambie el agua.