Con el objetivo de debatir sobre los principales retos en salud que enfrenta la región, así como para establecer las prioridades en la cooperación técnica de la OPS con sus países miembros, ministros de Salud de las Américas se reúnen desde hoy en la sede de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), para la 60° Sesión del Consejo Directivo de la OPS y de la 75° Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas.
En ese sentido, la doctora Maria Teresa Baran, ministra de Salud Publica y Bienestar Social de Paraguay, participa del encuentro, que se extendera hasta el 29 de septiembre proximo.
Las autoridades sanitarias de las Americas debatiran sobre temas relacionados a la politica sobre el personal de salud 2030, el fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes, politicas para la prevencion y el control de las enfermedades no transmisibles en la poblacion infantil, adolescente y joven.
Asimismo, durante los proximos dias se abordara sobre la comunicacion estrategica en la salud publica para el cambio de comportamiento, las estrategias para mejorar la salud mental y la prevencion del suicidio en la Region de las Americas, la actualizacion sobre la pandemia de COVID-19 en la Region, el plan de accion para fortalecer el control del tabaco y los avances en el acceso universal a la salud de los paises miembros.
La ministra Baran, por primera vez en su caracter de ministra de Salud de Paraguay, intervino posterior al informe anual del director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Jarbas Barbosa.
“Agradezco que haya destacado el avance de Paraguay en lo que respecta a la Proteccion legislativa de la salud mental con un enfoque basado en los derechos de las personas con discapacidad. Paraguay coincide plenamente en que los servicios comunitarios y la integracion de la salud mental en la atencion primaria son fundamentales, para ello es necesario promover y proteger la salud mental, detectar tempranamente posibles trastornos y prevenir su aparicion. Aun tenemos muchos desafios que como Region debemos enfrentar”, destaco.
En otro momento, durante el orden del dia, la Doctora Baran resalto la importancia de la labor de los trabajadores sanitarios, reconociendolos como factores claves para el logro de los objetivos nacionales en materia de salud. “La politica sobre el personal de salud 2030 es tan relevante para nosotros. Tenemos que abordar los desafios, promoviendo la equidad en la distribucion del personal de salud, la mejora de las condiciones laborales, el desarrollo profesional y la promocion de la seguridad y el bienestar de los trabajadores sanitarios”, enfatizo.
En el ultimo punto del primer dia, la titular de Salud del pais hizo hincapie sobre las enfermedades no transmisibles en la poblacion infantil, adolescente y joven. “Estas enfermedades no pueden ser subestimadas, considerando que representan una carga importante para nuestro sistema de salud y una gran amenaza para el bienestar y desarrollo de nuestros ninos, adolescentes y jovenes”, asevero.
Finalmente, destaco el compromiso de Paraguay con la salud de la Region e insto a todos los miembros de este Consejo Directivo a trabajar en cooperacion y solidaridad para enfrentar los desafios.
“Únicamente a traves de la colaboracion y la sinergia podremos lograr una region mas saludable y equitativa para todos”, concluyo.
Actualmente, Paraguay forma parte del Comite Permanente de Prevencion, Preparacion y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Organizacion Mundial de la Salud en representacion de la Region de las Americas, como resultado del arduo trabajo que viene realizando el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social dentro de los Organismos internacionales.