En la misma alerta epidemiológica se insta a poner en práctica las acciones inmediatas contempladas en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada de Arbovirosis (EGI) para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti en todos los departamentos del país. La participación intersectorial y de la comunidad es fundamental.
Dada la proximidad del periodo epidemico del dengue y otras arbovirosis en Paraguay, el Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, emitio una alerta epidemiologica para la preparacion ante posibles brotes de dengue y otras arbovirosis. Se insto ademas a las redes de vigilancia epidemiologica, servicios de salud y laboratorios, a revisar los planes de preparacion y respuesta relacionados con la capacidad de mantener las acciones de deteccion oportuna, diagnostico precoz, manejo clinico y tratamiento adecuados de casos, de modo a prevenir complicaciones y defunciones asociadas a estas enfermedades.
La alerta enfatiza que las acciones tomadas en tiempo y forma pueden influir positivamente en el control temprano y evitar la dispersion y ocurrencia de epidemias. La participacion intersectorial y de la comunidad es fundamental.
Cabe recordar que el clima actual favorece a la proliferacion de vectores, ademas se esperan efectos significativos, con impactos mas notables como el aumento de las precipitaciones a raiz del fenomeno oceanico atmosferico conocido como “El Nino”, lo que aumenta el riesgo para varios eventos de importancia en salud publica. Todas estas consideraciones determinan un aumento del riesgo de brotes y/o epidemias de dengue, chikungunya, zika, por lo cual se insta a los diferentes actores a prepararse ante este contexto epidemiologico.
Con este escenario, la Direccion General de Vigilancia de la Salud alienta a poner en practica las acciones inmediatas contempladas en el marco de la Estrategia de Gestion Integrada de Arbovirosis (EGI) para la prevencion y control de las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti en todos los departamentos del pais y tomar las medidas para contar con un sistema de vigilancia que permita detectar la alteracion del patron epidemiologico de manera oportuna.
Se insta tambien en la implementacion de medidas adecuadas a nivel de los servicios de atencion al paciente, incluido triaje, diagnostico, tratamiento oportuno y adecuado, sobre todo de los casos de dengue, no olvidando la presencia de otras arbovirosis. Tener en cuenta, ademas, la circulacion simultanea de otros virus para los diagnosticos diferenciales.
Entre las principales recomendaciones se destacan:
• Articular las acciones con lideres comunitarios como actores clave para la promocion; capacitar e involucrar en la planificacion de las estrategias de promocion de la salud.
• Promover la participacion ciudadana, con mensajes claros sobre temas de prevencion del dengue y otras arbovirosis (charlas educativas, talleres en escuelas y centros asistenciales).
• Intensificar las acciones ya establecidas, fortaleciendo todas las estrategias disponibles como: municipios saludables, empresas libres de criaderos, escuelas saludables y otros.
• Promocionar los habitos de prevenir la generacion de posibles criaderos en los ambitos laborales y comunitarios.