Instruyen a profesionales de la salud sobre test del piecito

Personal de salud participó de la Segunda Jornada sobre Screening Neonatal o Test del Piecito, a través de la cual tuvieron la oportunidad de profundizar sus habilidades y conocimientos.
En la ocasión se abordaron temas como el uso de la plataforma del Programa Nacional de Detección Neonatal, estudio cromosómico, detección de aminoacidopatías entre otros. 


El Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos con el apoyo de la Asociacion Paraguaya de Enfermeria, la Sociedad Paraguaya de Pediatria y el Departamento de Enfermeria del Hospital Nacional de Itaugua llevo a cabo la Segunda Jornada sobre Screening Neonatal, en el marco de las capacitaciones que viene desarrollando el Programa.

En la misma, participaron de manera presencial unos 135 profesionales de la salud. La actividad puede observarse en el siguiente enlace: https://fb.watch/nlkR6gLoKD/ 

Los objetivos de esta jornada fueron difundir informacion sobre los estudios ofrecidos por el Programa para la atencion de los defectos congenitos tanto de estructura a traves del Registro Nacional de Defectos Congenitos, como los de funcion detectados a traves del test del piecito, capacitar acerca de la prevencion, diagnostico y tratamientos de los defectos congenitos ocurridos en el pais, asi como las politicas publicas actualmente ofrecidas a los de mayor frecuencia de aparicion, y conocer acerca de las aminoacidopatias, que se detectan a traves del Test del Piecito ampliado.

Los temas abordados fueron:

-Situacion del Programa Nacional de Deteccion Neonatal. Dra. Marta Ascurra. 

-Estudio Cromosomico. ¿Cuando solicitar?. Bioquimica Silvia Zarate.

-Hipotiroidismo congenito. Deteccion neonatal e inicio del tratamiento. Dra. Fabiola Blanco.

-Registro nacional de defectos congenitos. Lic. Fatima Morelli.

-Uso de la plataforma del Programa Nacional de Deteccion Neonatal. Lery Gonzalez

-Deteccion de aminoacidopatias. Bioquimica Anahi Insaurralde.

Mas sobre el Screening Neonatal 

El Screening Neonatal o test del piecito permite detectar y tratar oportunamente varias enfermedades, como hipotiroidismo congenito, fenilcetonuria y fibrosis quistica.

Esta cartera de Estado cuenta con una red de casi 1.300 sitios de toma de muestra, distribuidos en todos los departamentos del pais, con una cobertura mayor al 80% de los recien nacidos en el pais. Y en relacion al Registro Nacional de Defectos Congenitos, se tiene una cobertura del 60% de los recien nacidos en el pais, a traves de los 69 servicios que aportan al mismo.