Esta semana, las tareas de inmunización se concentran en los distritos de Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo. Casa por casa se brindará información sobre las vacunas y la importancia de proteger a los niños completando el esquema nacional de vacunación, así como la posibilidad de acceder a los biológicos.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), junto con la cooperacion tecnica y financiera de UNICEF, el apoyo de Habitat para la Humanidad Paraguay y la Cruz Roja Internacional, se inicio un trabajo de sensibilizacion y participacion comunitaria en distritos priorizados de Central, para elevar las coberturas de vacunacion desde el nivel local y subnacional, contribuyendo asi a la recuperacion de la inmunizacion en el pais.
En ese sentido, voluntarios recorren casa por casa distintos barrios de Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo brindando informacion confiable y rompiendo mitos sobre las vacunas, que muchas veces impiden la llegada de las familias y sus hijos a los vacunatorios para recibir las dosis del esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
Esta intensificacion de la campana de vacunacion pretende:
- Comunicarse eficazmente con padres o encargados y miembros de la comunidad que tienen diferentes actitudes respecto a las vacunas o al sistema de salud en general.
- Alentar a los padres o encargados a hacer preguntas y proporcionar respuestas claras y adecuadas a estas preguntas.
- Abordar de manera adecuada los rumores, las inquietudes o las ideas erroneas.
- Planear y llevar a cabo una participacion comunitaria y actividades de divulgacion.
UN TRABAJO CON EMPATÍA
Desde el PAI refieren que es importante la comprension de la experiencia de las familias respecto a los servicios de inmunizacion, para empatizar con los padres o encargados de los ninos y ninas.
Mostrar empatia hace que sea mas factible que los padres o encargados se expresen, lo que permite obtener mas informacion sobre las familias, el nino y los problemas o inquietudes que deben abordarse.
La empatia posibilita un sentido de comprension y compasion por otra persona con base en la capacidad de imaginar como seria esa experiencia para ellos. Mostrar empatia es una de las habilidades de comunicacion mas importantes, ya que ayuda a tratar a las personas con respeto y amabilidad, independientemente de su origen, posicion social o actitud.
El PAI insiste en la inmunizacion infantil como una de las intervenciones sanitarias mas eficaces que existen. Las vacunas infantiles salvan hasta tres millones de vidas por ano, previenen un sufrimiento innecesario, ademas de ahorrar tiempo y dinero.
Cada vez hay mas vacunas disponibles para proteger a los ninos de enfermedades perjudiciales. La inmunizacion erradico la viruela, esta por poner fin a la poliomielitis y ha disminuido los casos de muerte por sarampion en un 78%.
A pesar del gran avance, casi uno de cada 10 bebes en todo el mundo no recibio ninguna vacunacion en los ultimos anos. Si todos los paises tuvieran un 90% de cobertura, aproximadamente 10 millones mas de bebes estarian vacunados. Este nivel de cobertura no es inalcanzable, pero los programas de inmunizacion enfrentan dificultades que contribuyen a niveles de cobertura bajos y estancados.
En Paraguay, aunque haya politicas, financiamiento, recursos y servicios bien implementados, muchos ninos siguen sin recibir todas las dosis que deberian. Incluso en las comunidades en las que la mayoria de los padres o encargados aceptan la inmunizacion infantil, los indices de desercion son elevados y existen algunos focos de resistencia.
Con la estrategia de la visita casa por casa, perifoneo dias antes de la llegada de las brigadas de vacunacion entregando informacion y explicando la importancia de regularizar los esquemas vacunales, se pretende mejorar los indices de vacunacion especialmente en la poblacion de uno a cinco anos de vida.