Hoy, 10 de octubre, se conmemora el “Día Mundial de la Salud Mental”, bajo el lema “La Salud Mental es un Derecho Humano Universal”, impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental, con la finalidad de crear conciencia sobre este problema.
Este ano, la conmemoracion del Dia Mundial de la Salud Mental representa el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal. “En es importante remarcar en esta fecha el cambio del modelo en la atencion, basada en el ser humano con un enfoque comunitario, y esto lo dicta la Ley recientemente promulgada, la 7018/22, con decreto reglamentario de agosto del 2023, que esta cartera de Estado ya puso en marcha, ya tomo como prioridad”, senala la doctora Mirtha Rodriguez Rossi, directora nacional de Salud Mental de la cartera sanitaria.
Agrego que el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS) inicio las primeras capacitaciones para el primer nivel de atencion, a partir de la guia proporcionada por la OPS, que es un manual que el mhGAP, cuyo objetivo es acortar la brecha de atencion en salud mental, trastornos neurologicos y por consumo de sustancias. “Esto se comenzo a partir del 11 de septiembre con Unidades de Salud de la Familia de Capital, con 3 modulos; en el marco del primer modulo se hizo la capacitacion del primer nivel de atencion. El segundo fue para que algunos profesionales se conviertan en facilitadores del mhGAP clinico y el tercer fue la capacitacion para psicologos, trabajadores sociales, lideres comunitarios para que se conviertan tambien en facilitadores del MG GAP comunitario. Fueron 3 semanas de ardua capacitacion”, destaco la doctora Rodriguez, recordando que lo mismo ya se inicio en agosto con USF de Central.
Explico que el enfoque de la ley esta siendo implementado paso a paso. “Las reformas llevan tiempo, porque es un cambio cultural, no solo en el area de salud, sino que tenemos que ver bien la parte social y la comunidad que es la que ayuda a la persona que esta padeciendo de algun problema. La comunidad no debe ser la que estigmatiza; el ser humano mejora estando en su comunidad”, manifesto la funcionaria.
Resalto que la cartera sanitaria esta trabajando en el enfoque comunitario, a fin de empoderar a las regiones sanitarias, las gobernaciones y a las municipalidades en la implementacion de los servicios comunitarios, hospitales dia y hogares sustitutos en todos los departamentos del pais, con la vision de erradicar la estigmatizacion a las personas con trastornos mentales.
Recordo que el lema de la conmemoracion este ano busca crear conciencia con un enfoque de Derecho Humano Universal. “Nuestra ley es clara en este sentido, que el enfoque es sobre el ser humano, es decir, la prioridad es el ser humano dentro de su entorno familiar, su comunidad. En este punto es muy importante, la reconversion del hospital Psiquiatrico en un centro de emergencias psiquiatricas, y crear los dispositivos alternativos para los pacientes de larga estancia”, refirio.
Destaco que la pagina del Ministerio de Salud (https://www.mspbs.gov.py/salud-mental.html) cuenta con un directorio de salud mental. “Hay que ingresar al apartado salud mental, en donde se encuentra disponible un directorio de salud mental. Éstos son lugares de atencion, esta el numero de telefono, los correos, los dias de atencion o si las consultas tambien se pueden realizar en forma presencial o via telefonica. Estan todas estas aclaraciones. Este material se va actualizando cada tres meses”, explico Rodriguez.