El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) comenzó con las transferencias de recursos financieros del Fondo de Equidad a consejos regionales y municipales de Salud correspondiente al 3er. trimestre por un monto total de Gs. 2.628.675.000. Esta mañana la titular de la cartera, doctora María Teresa Barán, hizo las primeras entregas a intendentes y representantes departamentales durante un acto en el parque litoral del Palacio de López.
A la fecha, 123 Consejos Regionales y Locales de Salud, de los Departamentos de Concepcion, San Pedro, Cordillera, Guaira, Caaguazu, Caazapa, Itapua, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, neembucu, Amambay, Canindeyu, presidente Hayes, y Boqueron, reciben transferencias financieras correspondientes al 3er. trimestre por un monto total de Gs. 2.628.675.000.
“Hoy estamos con algunos intendentes y Gobernadores porque dentro del ministerio tenemos una Direccion de Descentralizacion que es una de las dependencias mas importantes de la cartera, porque lo que queremos es transferir responsabilidades a los consejos locales y departamentales de salud que funcionan como puente que une a la comunidad con el sistema de salud. Hoy vamos a hacer la ultima entrega de transferencia como fondo de equidad porque vamos a cambiar el concepto. A futuro seran Transferencias de Fondos por Resultado, porque nosotros necesitamos que el dinero que se entrega a los consejos locales y regionales pueda ser utilizado para mejorar nuestros indicadores de salud, entonces, vamos a evaluar estos resultados para que podamos seguir trabajando todos juntos en equipo”, anuncio la ministra Baran.
El Fondo de Equidad es el recurso financiero transferido por la cartera sanitaria a los Consejos de Salud para el Fortalecimiento de las redes de salud distritales y departamentales. Nace como una iniciativa de fomento a la participacion ciudadana y la descentralizacion administrativa de la salud en todo el pais.
Las entregas se realizan en forma trimestral. Por lo que un Consejo de Salud puede recibir hasta 4 transferencias en el ano si cuentan con documentaciones al dia, todo esto se realiza en el marco del Acuerdo para la Descentralizacion, un documento suscrito entre el que el Ministerio, el Municipio/Gobernacion y los Consejos de Salud a traves del cual las partes se comprometen a contribuir en forma articulada al fortalecimiento de los establecimientos de salud.
Los Consejos de Salud tienen como requisito para recibir transferencias, contar con Acuerdo para la Descentralizacion vigente y suscrito. Estar al dia con las rendiciones de cuentas de transferencias anteriores (con Acta Final de Rendicion) y documentaciones de Asamblea (que son documentos institucionales del consejo). El gasto debe adecuarse a lo establecido en nuestro Manual Estructura Institucional y Procedimientos Administrativos para Consejos de Salud del Paraguay (Resol S.G. N° 022/2023).
El fondo debe ser utilizado en beneficio de un establecimiento de salud del Ministerio en su mayoria, habiendo casos especiales contenidos en el mismo acuerdo, como son los casos del Pediatrico Municipal de Encarnacion o el de Villa Choferes, entre otros.