En un esfuerzo sin precedentes de cooperación regional, las máximas autoridades de Vigilancia de Salud de los Estados Parte del Mercosur se reunieron en Ciudad del Este para llevar a cabo un simulacro de campo histórico en los pasos fronterizos de la Triple Frontera.
Esta iniciativa pionera, denominada "Simulacro Trinacional," tiene como objetivo mejorar la coordinacion y articulacion de la vigilancia sanitaria en respuesta a eventos de salud publica de importancia internacional en localidades fronterizas vinculadas.
El operativo tuvo como sede principal a Ciudad del Este y se centro en los pasos fronterizos de la Triple Frontera, que incluyen Ciudad del Este, Puerto Iguazu y Foz de Iguazu. Este evento sin precedentes fue declarado de interes institucional por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social de nuestro pais.
La actividad fue organizada por la cartera sanitaria a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, la Direccion de Vigilancia y Control de Fronteras y la Direccion General de Relaciones Internacionales, con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud, en colaboracion con los pares de Argentina y Brasil.
El simulacro de campo se enmarca en el proyecto "Promoviendo fronteras saludables y seguras en el Mercosur" y se dirige especificamente al Objetivo 4: preparacion para futuras emergencias sanitarias en localidades fronterizas vinculadas.
Este evento fue considerado por todos los paises participantes como una iniciativa innovadora que podria servir de modelo para otras areas fronterizas en el MERCOSUR. El Plan de Contingencia, el guion presentado a los actores y evaluadores, y el instrumento de evaluacion fueron desarrollados integramente por los puntos focales de los Estados Parte del Mercosur.
Las autoridades presentes en el acto de evaluacion y cierre del evento destacaron el exito del simulacro y subrayaron la importancia de establecer mecanismos que permitan dar sostenibilidad y periodicidad al proceso de integracion y articulacion multinivel destinado a fortalecer las capacidades en la preparacion para futuras emergencias sanitarias en localidades fronterizas vinculadas.
La delegacion del Ministerio de Salud estuvo encabezada por la directora general de Vigilancia de la Salud, doctora Águeda Cabello, y conto con la coordinacion de los directores de la misma dependencia, doctores Francisco Lopez, Viviana de Egea y Andrea Ojeda. Por parte de la Direccion General de Relaciones Internacionales, la coordinacion estuvo a cargo de la directora de Integracion Regional, licenciada Alcira Molas Colarte, con la cooperacion de los licenciados Juan Carlos Coronel y Disma Saucedo.