Capacitación en manejo de residuos hospitalarios a funcionarios de USF

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ha organizado una capacitación esencial en el manejo de residuos sólidos generados tres establecimientos de salud de atención primaria, con el objetivo de asegurar un entorno más seguro para los ciudadanos.

La capacitacion, que se llevo a cabo en las instalaciones de DIGESA, se dirigio a los encargados y responsables de las 3 Unidades de Salud de la Familia (USF) de Central, proximas a inaugurarse, en el marco del Proyecto namyasãi Salud y Familia. Este evento reunio a 10 funcionarios pertenecientes a los equipos de salud de las USF Comunidad Maka, USF Potrerito y USF Itapuami, del departamento Central.

El proposito principal de esta formacion es garantizar que los residuos hospitalarios se gestionen de manera segura y adecuada. Durante la capacitacion, se abordaron temas criticos, como la clasificacion de los residuos y los insumos necesarios para su correcto manejo, en estricta concordancia con la Ley N° 3.361/11 y su decreto reglamentario. Ademas, se detallaron los pasos posteriores para el ingreso de los establecimientos al sistema de recoleccion de residuos, como el registro del responsable tecnico y la entrega de los Planes de Gestion Integral de Residuos por Establecimiento (PGIRES), asi como la coordinacion de las visitas al establecimiento.

La gestion adecuada de los residuos hospitalarios no solo es una cuestion de cumplimiento normativo, sino que tambien tiene un impacto directo en la seguridad de la poblacion. La correcta gestion de estos residuos garantiza que no se produzcan situaciones de contaminacion o riesgo para la salud de los ciudadanos. La concienciacion sobre la importancia de reducir el impacto ambiental y social de los residuos hospitalarios es esencial para proteger a la comunidad y el entorno en el que vivimos.

Este evento se enmarca en el Proyecto namyasãi: Salud y Familia, una iniciativa que busca mejorar la calidad del servicio de salud a traves de la ampliacion y fortalecimiento de la Atencion Primaria en el pais, con un enfoque especial en las mujeres en edad fertil, los ninos y la poblacion afectada por enfermedades prevalentes.

Con una inversion total de USD 115 millones, el proyecto se centra en la construccion de 193 nuevas y reacondicionadas Unidades de Salud de la Familia, equipadas con tecnologia de vanguardia, y la implementacion de un nuevo modelo de gestion de la salud para ofrecer una atencion de calidad a la poblacion. Ademas, se proveera equipamiento y medicamentos para la optimizacion de la respuesta ante crisis sanitarias. Este proyecto es implementado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial.