Ñande aho´i arapytu aku ¿mba´e ikatu jajapo?

Kuarahy ojope akueterei, ha péicha jave tekotevẽ jay´u manterei, jepémo nañañandúi yuhéi ha ikatúramo ani ñasẽti kuarahýpe hakuve jave, 10:00 guive, 17:00 peve.

Desde la cartera sanitaria se recuerda la importancia de extremar todos los cuidados para evitar golpes de calor por exposicion al sol, condicion que se manifiesta por el aumento de la temperatura corporal, sed intensa, dolor de cabeza, aumento de la sudoracion, irritabilidad, sintomas que pueden ir acompanados de nauseas y vomitos.

En jornadas de extremo calor se recomienda mantener el organismo hidratado, consumiendo suficiente cantidad de agua durante la jornada, de 2 a 3 litros diarios. No esperar a tener sed, debido a que es un sintoma de deshidratacion.

Otra medida importante es evitar exponerse al sol, evitar entrenar o practicar deportes al aire libre en horario de 10:00 a 17:00, considerado “pico”, puesto que los rayos ultravioletas son mucho mas intensos en esa franja horaria, tampoco se aconseja permanecer en lugares cerrados sin ventilacion.

En caso de encontrarse por la calle, buscar lugares con sombra para establecerse y evitar exposicion prolongada al sol. Aplicar protector solar de factor elevado para prevenir quemaduras, aun cuando el dia este nublado.

Ademas, se aconseja utilizar ropa ligera, preferentemente de color claro y holgada, mantener una alimentacion a base de frutas, verduras y evitar consumir comidas con muchas calorias como las frituras, asi como la ingesta de alcohol.

Otro aspecto por considerar es mantener la temperatura del aire acondicionado entre 22 a 24°, para que el cuerpo no se resienta al salir y se enfrente a altas temperaturas. 

Las oscilaciones termicas pueden ser contraproducentes para el organismo, puesto que, permanecer a una temperatura de 15 a 16° y bruscamente pasar a otro ambiente con temperatura de 38 a 40° o mas, puede dar lugar al “choque termico”, produciendo trastornos circulatorios, suba y bajada de la presion arterial, mareos, fatiga extrema y calambres, entre otras complicaciones.