En Paraguay, se han aplicado 4.873.323 dosis de esta vacuna (COMIRNATY ® de Pfizer).
En el sistema de vigilancia, ingresaron 4 notificaciones asociadas a miocarditis, de las cuales 3 tienen asociación causal consistente a la vacuna, lo que traduce en una tasa de 6,1 casos por millón de dosis aplicadas, muy por debajo en relación con la tasa reportada a nivel mundial.
Ante el reciente comunicado emitido por la farmaceutica Pfizer, donde actualiza informacion de seguridad de la vacuna COMIRNATY ® (vacuna COVID-19, ARNm) en personas de 12 a 17 anos donde muestran mayores riesgos de miocarditis y pericarditis, especialmente durante la primera semana despues de la vacunacion, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) informa que:
1. En Paraguay, se ha aplicado un total de 4.873.323 dosis de vacuna COMIRNATY ® de Pfizer.
2. En el sistema de vigilancia de los ESAVI ingresaron 4 notificaciones asociadas a miocarditis desde el inicio de la vacunacion con vacuna Pfizer.
La miocarditis relacionada con la vacuna de ARNm de COVID-19 es una complicacion extremadamente rara y leve, y es mucho menos frecuente que la miocarditis secundaria a la infeccion por SARS CoV-2.
Un evento adverso supuestamente atribuibles a la vacunacion e inmunizacion (ESAVI) se define como cualquier situacion de salud (signo, hallazgo anormal de laboratorio, sintoma o enfermedad) desfavorable, no intencionada, que ocurra posterior a la vacunacion/inmunizacion y que no necesariamente tiene una relacion causal con el proceso de vacunacion o con la vacuna.
3. El Paraguay cuenta con un Comite Nacional de Vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunacion e Inmunizacion (ESAVI), que esta integrado, en caracter de miembros, por representantes de las siguientes Sociedades Medicas: Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, Sociedad Paraguaya de Pediatria, Sociedad Paraguaya de Infectologia, Sociedad Paraguaya de Hematologia, Sociedad Paraguaya de Cardiologia, Sociedad Paraguaya de Neurologia, Sociedad Paraguaya de Ginecologia y Obstetricia, Sociedad Paraguaya de Patologia y Citologia, Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunologia asi como la Sociedad Paraguaya de Neumologia. Este Comite ha evaluado caso por caso y se ha cerrado que 3 (tres) de los 4 (cuatro) notificados tienen asociacion causal consistente a la vacuna, y la ultima notificacion fue cerrada como indeterminada.
4. La tasa a nivel mundial es de 12,6 casos por millon despues de la segunda dosis de cualquier vacuna de ARNm en los 21 dias posteriores a la vacunacion. En Paraguay, la tasa es de 6,1 casos por millon de dosis aplicadas, muy por debajo en relacion con la tasa reportada a nivel mundial.
5. En Paraguay ya no se procede a la vacunacion con la vacuna Pfizer en la franja etaria de 12 a 29 anos de edad.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones trabaja en las 18 regiones sanitarias con las notificaciones obligatorias y el seguimiento cuando se da un evento adverso.
“Deseamos brindar la tranquilidad a la poblacion pues se desarrolla un monitoreo permanente y persistente en estos casos. Finalmente, recordamos que la vacuna es un seguro para todas las familias del Paraguay”, destacan desde el PAI.