Salud presenta plan intersectorial de prevención y control de dengue

Hoy fue socializado el plan que llevará adelante el Ministerio de Salud, en conjunto con gobiernos locales y otras instituciones. Lo presentaron autoridades sanitarias, encabezadas por la Ministra, con el intendente de Asunción. El compromiso y el trabajo activo de todos los sectores de la sociedad es la fórmula más eficiente para hacer frente a una posible gran epidemia en las próximas semanas.

Se trata de un plan de prevencion y control integrado multisectorial que sirve como respuesta ante la posible aparicion de una posible epidemia de Dengue en el territorio nacional.

La primera accion directa se llevara a cabo este miercoles, con una minga ambiental en los barrios capitalinos “Silvio Pettirossi” y “San Vicente”, donde se preve intervenir 248 manzanas. Evitemos criaderos, “esysryry nati’u”.

Las acciones seran encaradas por equipos del Ministerio de Salud Publica: Direccion General de Vigilancia de la Salud, Senepa, Direccion General de Promocion de la Salud, dependientes del Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud, la direccion de APS y la XVIII Region Sanitaria - Capital, dependientes del Viceministerio de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social; asi como por la Direccion General de Comunicacion; igualmente, por equipos de la Municipalidad y de otras instituciones, con el objetivo de reforzar la lucha contra las arbovirosis: dengue, Zika y chikungunya. Principalmente, ante el escenario de un posible gran aumento de casos de dengue en las proximas semanas.

La encargada de la cartera sanitaria enfatizo que “nuestro enemigo es el mosquito Aedes aegypti, que es un mosquito al cual nosotros le damos las condiciones adecuadas para que se reproduzca en nuestra vivienda. Tenemos que seguir trabajando intensamente en la destruccion y eliminacion porque esta es nuestra unica herramienta valida prevenir la enfermedad”.

El plan de prevencion y control integrado del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social fue presentado esta manana en conferencia de prensa, llevada adelante con la presencia de la Dra. Maria Teresa Baran, ministra de Salud, del Dr. Jose Ortellado, Viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud; y del intendente de Asuncion, Óscar Rodriguez.

La situacion epidemiologica de dengue y el plan integrado de trabajo fueron presentados por la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud; y el calendario de intervenciones, por el Dr. Jose Montiel, titular del SENEPA.

Situacion epidemiologica de dengue

De acuerdo con los datos expuestos por la Dra. Cabello, en las ultimas tres semanas se registraron 1.359 notificaciones de dengue (167 casos confirmados y 1.192 sospechosos). De estos, el 72% proviene de Central, Pdte. Hayes, Itapua, Paraguari y Asuncion. Aunque neembucu, Guaira y Boqueron no registran casos en las ultimas tres semanas epidemiologicas, todas las regiones presentan notificaciones.

En cuanto a los hospitalizados, que suman 15, el grupo de edad mas afectado es el de 5 a 14 anos, seguido por el de 30 a 34 anos. Un dato importante es que no se registran defunciones en las ultimas 15 semanas epidemiologicas.

En el pais, circulan el DEN-1 y el DEN-2, y del total de muestras procesadas en el ano, el 55% corresponde a DEN-2.

Brote y conglomerados

La directora general de Vigilancia de la Salud confirmo la existencia de un brote de dengue en zona limitrofe entre los barrios “Pettirossi” y “San Vicente”, de Asuncion.

Igualmente, se presentan conglomerados de casos en:

  • Asuncion: Banado Tacumbu, B° Tacumbu/Carlos Antonio Lopez, B° Zeballos Cue, B° Republicano.
  • Villa Hayes: en los barrios Alonso, Golondrina, Cerro, Panete, Nueva Asuncion y 8 de diciembre.
  • Encarnacion: B° San Pedro.


En este contexto, las actividades en el marco del plan presentado incluyen:

  • Vigilancia de conglomerados.
  • Monitoreo entomologico.
  • Control fisico (busqueda, eliminacion e inactivacion de criaderos).
  • Control quimico (disminucion de la poblacion de mosquitos Aedes aegypti adultos, fumigacion en tres ciclos de rociados).
  • Busqueda de febriles.
  • Socializacion con lideres comunitarios.
  • Identificacion de puntos de criticos ambientales (gomerias, chatarrerias, talleres, arroyos colmatados, piscinas abandonadas, etc.)

Gran minga ambiental: este miercoles 25 de octubre

El director del Senepa anuncio que, dentro de dos dias, se preve una movilizacion importante en los barrios capitalinos “Silvio Pettirossi” y “San Vicente”, en donde equipos de la direccion general de Vigilancia de la Salud, de APS, XVIII Region Sanitaria y del Senepa, en conjunto con la Municipalidad de Asuncion, intervendran 248 manzanas. Realizaran evaluacion pre y post intervencion, control fisico y quimico, busqueda de febriles y promocion y comunicacion local con las comisiones vecinales.

Otras intervenciones de gran envergadura se haran en:

  • Barrio San Pedro, de Encarnacion, el 26 de octubre.
  • Barrio Golondrina, de Villa Hayes, el 27 de octubre.
  • Barrio Zeballos Cue, de Asuncion, el 1 de noviembre.
  • Barrio Concordia, de Mariano Roque Alonso, el 3 de noviembre.


Estas acciones, sumadas al compromiso ciudadano de controlar diariamente sus propiedades para evitar la proliferacion del mosquito transmisor de dengue, Zika y chikungunya son una formula efectiva para evitar una epidemia de gran magnitud en el pais.

Evitemos criaderos, “esysryry nati’u”.