Una reunión de actualización acerca del sistema VigiCanPy, que recaba datos sobre los pacientes oncológicos del sistema de salud, se realizó en presencia de la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán; el director de INCAN, Dr. Raúl Doria; y representantes de la Fundación Unidos contra el Cáncer (FUNCA).
El proyecto de captura de informacion y sistematizacion de datos esta disenado por tecnicos del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. VigiCanPy representa una herramienta importante mediante la cual se pueden obtener datos que ayuden a la aplicacion de politicas de salud eficaces para la atencion de pacientes oncologicos.
La ministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran, se reunio con representantes de la Fundacion Unidos contra el Cancer (FUNCA). El objetivo es presentar los avances en la sistematizacion de datos del registro de cancer de base poblacional en Paraguay, proceso fundamental para lograr el sistema de vigilancia nacional del cancer.
En este sentido, el Dr. Raul Doria, director del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), comento que “el objetivo es facilitar el registro del cancer en Paraguay. Queremos tener datos de calidad para elevar la eficacia de las decisiones que se tomen en la atencion de los pacientes oncologicos mediante la interoperabilidad de los sistemas con los que cuenta el MSPyBS para unificar los criterios de atencion en INCAN y en los demas servicios a nivel nacional”.
La construccion de VigiCanPy se realizo siguiendo los parametros utilizados por el Registro de Cancer de Base Poblacional, en colaboracion estrecha con la Direccion General de Informacion Estrategica en Salud (DIGIES) y la Direccion General de Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones (DGTIC), apoyados por la Fundacion Unidos Contra el Cancer (FUNCA).
Desde el Registro y Vigilancia de Tumores se ha proyectado que VigiCanPy sea capaz de interoperar con los sistemas de todos los sectores del sistema de salud y ha identificado al menos nueve sistemas de informacion de alto interes para adecuar el desarrollo a dichas necesidades:
- Sistema HIS del Hospital de Clinicas – Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asuncion (FCM – UNA).
- Sistema SIH del Instituto de Prevision Social.
- Sistema de Gestion de Anatomia Patologica (SIGAP) del Ministerio de Salud Publica.
- Sistema experto de Control del Cancer de Cuello Uterino y Mama (SECCUMA).
- Sistema HIS del Ministerio de Salud Publica.
- Subsistema de estadisticas vitales (SSIEV) del Ministerio de Salud.
- Sistema de Atencion Ambulatoria (SAA) del Ministerio de Salud.
- Sistema de Egresos Hospitalarios (SEGHOSP) del Ministerio de Salud.
- Sistema del Centro Oncologico Privado