Vacuna a tus hijos contra la poliomielitis, es clave para prevenir brotes

Hoy, 24 de octubre, se conmemora el “Día Mundial contra la Polio”, una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso, provocando parálisis en cuestión de horas. Paraguay no registra casos desde 1985, lo que demuestra que la erradicación de las enfermedades prevenibles por vacunas es posible.

El Dia Mundial contra la Polio destaca cada 24 de octubre los esfuerzos mundiales para eliminar la poliomielitis y la importancia de la vacunacion para proteger a los ninos y ninas de esta enfermedad. Representa tambien una oportunidad para visibilizar la importancia de todas las madres, padres, encargados, personal de salud y voluntarios, quienes tienen un rol fundamental para que las vacunas contra la poliomielitis lleguen a los ninos, ninas y sus comunidades.  

Desde 1985, Paraguay se encuentra libre de poliomielitis, lo que demuestra que la eliminacion de enfermedades prevenibles por vacunas es posible. Para sostener dicho logro se precisa mantener coberturas elevadas de vacunacion. En la actualidad, los resultados son exitosos a nivel pais con un alto compromiso del equipo nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

El Lic. Luis Cousirat, director del PAI refirio que, “si bien es cierto, la cobertura de vacunacion se ha visto gravemente afectada por la pandemia de COVID-19 en la mayoria de los paises, y el riesgo de circulacion de la poliomielitis nunca ha sido tan elevado desde 1994, seguimos con un monitoreo permanente para no tener ninguna sorpresa. La vacunacion contra la polio es muy importante desde la primera infancia a los dos, cuatro y seis meses de vida, luego un refuerzo a los dieciocho meses y cuatro anos, totalizando cinco dosis antes del ingreso a la escuela primaria”.

Indico ademas que las vacunas son una de las intervenciones mas importantes en el mundo para prevenir enfermedades, salvar vidas y evitar secuelas.

El Ministerio de Salud Publica, a traves del PAI, insta a la poblacion a mantener actualizado el esquema regular de vacunacion de las ninas y de los ninos, a fin de evitar brotes y protegerlos de enfermedades prevenibles por vacunas. Las vacunas estan disponibles de forma gratuita en los servicios de salud.

Una mirada regional

Cabe mencionar que la Region de las Americas fue certificada como libre de poliomielitis en 1994. Desde entonces, la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) ha invitado a los paises a sostener altas las coberturas de vacunacion y fortalecer la vigilancia para mantener a las comunidades seguras ante el riesgo de un posible evento o brote. 

Lamentablemente y a nivel general en la ultima decada las coberturas de vacunacion mostraron una tendencia decreciente. Asi la region de las Americas paso a ser la segunda con menor cobertura del mundo. Ante esta situacion es importante resaltar que el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles con vacunas alcanza su nivel mas alto en 30 anos.

Mas sobre la poliomielitis 

La polio es una enfermedad infecciosa que deja secuelas, principalmente a las neuronas motoras que son las que mueven los musculos. De manera mas frecuente afecta a los miembros inferiores y causa una paralisis asimetrica, es decir, puede afectar una pierna y a la otra no. Si esto no se revierte en las primeras semanas post enfermedad queda una secuela de por vida.

Generalmente, el virus se transmite de persona a persona, a partir de las heces de un individuo infectado que llegan a la boca de otro a traves de las manos, juguetes, agua y alimentos contaminados, o a partir de secreciones respiratorias.

Como una gran proporcion de las personas infectadas no presentan sintomas, las medidas de higiene necesarias para evitar la transmision pueden no ser tomadas en cuenta con la importancia requerida. Por esa razon, la mejor forma de evitar la infeccion es mediante la vacunacion contra la polio.