Personal de salud de Alto Paraguay se prepara para mejorar la atención materna y neonatal

Con el fin de consolidar los conocimientos y habilidades de los funcionarios, el INEPEO, en cooperación con la OPS/OMS, realizó talleres de fortalecimiento de competencias para la atención materna-neonatal, ejes transversales y atención de calidad, en el distrito de Carmelo Peralta.

El personal de salud de los hospitales y Unidades de Salud de la Familia (USF) de la XVII Region Sanitaria, Alto Paraguay, consolidan conocimientos y habilidades para brindar atencion integral, calificada e inclusiva a la mujer, conforme a las normas vigentes para la atencion de la salud de la mujer en edad fertil, periodo preconcepcional, embarazo, parto, puerperio y atencion al recien nacido.

Recientemente, en el distrito de Carmelo Peralta, el Instituto Nacional de Educacion Permanente en Enfermeria y Obstetricia (INEPEO), en cooperacion con la OPS/OMS, llevo a cabo talleres de fortalecimiento de competencias para la atencion materna-neonatal, ejes transversales y atencion de calidad en esta area, dirigido a medicos, personal de enfermeria, obstetricia y promotores de diferentes establecimientos de la region, especialmente del distrito y sus micro redes. 

Con los talleres tambien se pretende promover y mantener la salud fisica, mental y social de la madre y el feto, proporcionando orientacion sobre habitos de vida saludables y el proceso de parto, detectar a traves de un prenatal de calidad condiciones de riesgo en la madre y en el feto.  

Ademas de identificar, compensar, tratar y trasladar de manera oportuna y eficaz las emergencias obstetricas y neonatales, la deteccion oportuna de la depresion post parto mediante la adhesion a lineamientos y uso de herramientas vigentes.

Igualmente, enfatizar los aspectos a considerar para el fortalecimiento de la salud mental y emocional del recurso humano en salud que brinda atencion directa, impulsar el cuidado humanizado y etico de la salud en los procesos de formacion de los recursos humanos, encargados de atender al usuario.

Los temas tratados fueron normas de cuidado preconcepcional y prenatal, emergencias obstetricas y neonatales (codigo rojo) y ejes transversales, salud mental.

Cabe resaltar que en el marco de trabajo con la OPS/OMS, se continuaran replicando estas actividades en la Region de Presidente Hayes.