La estrategia “Municipio Saludable” fue presentada alentando a los intendentes presentes a sumarse a la aplicación de la misma, para avanzar y formar parte de la nómina de los municipios saludables del Paraguay.
En el municipio de Guajayvi se llevo a cabo la reunion de socializacion de la estrategia de Promocion de la Salud, con la participacion del intendente municipal de la ciudad y el jefe comunal de Itacurubi del Rosario, ademas del director del hospital de San Estanislao y otros referentes del sector salud, educacion, asi como representantes de las fuerzas vivas de estas comunidades.
La Lic. Maria Magdalena Rojas, jefa del Departamento de Reorientacion de los Servicios de Salud, hablo sobre la promocion de la salud, los determinantes sociales y profundizo sobre la estrategia “Municipio Saludable”. Refirio que, en un municipio sano, sus autoridades politicas y civiles, las instituciones, organizaciones publicas y privadas, propietarios, empresarios, trabajadores y la sociedad misma dedican constantes esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la poblacion, utilizando los recursos comunitarios.
Asimismo, senalo que tiene tres objetivos, los cuales son promover la salud con las personas y las comunidades en los espacios donde estudia, trabaja, se recrea y habita, formar y fortalecer un pacto social entre las autoridades locales, las organizaciones comunitarias y las instituciones del sector publico y privado, asi como, utilizar la planificacion local y la participacion social para el manejo, evaluacion y toma de decisiones.
Finalmente, se presentaron los pasos para la implementacion de la estrategia “Municipio Saludable”, alentando a los intendentes presentes a sumarse a la iniciativa. Los intendentes por su parte se mostraron muy interesados en avanzar y formar parte de la nomina de los municipios saludables del pais.
Por otro lado, la Lic. Liz Gonzalez, jefa del Departamento de Centros Educativos Saludables, tuvo a su cargo un conversatorio sobre la estrategia “Escuela Saludable”, donde los participantes pudieron aclarar sus dudas sobre la implementacion de la estrategia, que en esta parte del pais llego a 49 instituciones educativas, beneficiando a mas de 5.000 alumnos y sus familias.
Cabe mencionar que la socializacion estuvo a cargo de las tecnicas de la Direccion General de Promocion de la Salud, bajo la coordinacion de la jefa de Promocion de la Salud del Área Programatica Sur – II Region Sanitaria.
La estrategia “Escuela Saludable” refuerza permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo unas relaciones armonicas, consigo mismo y con los demas en sus diferentes dimensiones fisica, social y mental.
Tiene como objetivo contribuir al desarrollo del potencial de salud de ninos y ninas a traves de la formacion integral, valiendose del contexto escolar como ambito estrategico para promover una cultura de salud y, desde ahi, irradiar sus efectos a la comunidad.