A nivel mundial, desde el año 2010; cada 17 de noviembre se conmemora el día del Niño Nacido Prematuro. En nuestro país el Decreto Presidencial N° 6311/16 declara la tercera semana de noviembre, desde hoy, lunes 13 al viernes 17, como la Semana del Prematuro.
En el mundo, uno de cada 10 ninos nace antes de las 37 semanas de gestacion (prematuro) y solo 7 de cada 10 ninos nacidos prematuros, superan los primeros 30 dias de vida.
En nuestro pais, cada ano 8 % a 10 % de los nacimientos se produce antes de las 37 semanas de gestacion, asi tambien el 95 % de las muertes ocurridas dentro de los primeros 28 dias de vida tienen alguna causa asociada al nacimiento.
Los ninos prematuros enfrentan problemas de salud a corto, mediano y largo plazo que afectan el cerebro, los pulmones, la vision y la audicion, como tambien el desarrollo neurologico de los mismos, con un alto riesgo de desarrollar secuelas que repercuten en todo el curso de vida. Por lo que requieren cuidados especiales en los servicios de neonatologia y un seguimiento posterior a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales, para lograr minimizar sus secuelas y desarrollar plenamente sus capacidades.
La atencion del recien nacido prematuro en los servicios de salud, se ve fortalecida por la implementacion de protocolos y guias que orientan y unifican el manejo clinico de los mismos, reconociendo a la familia como el cuidador principal y otorgandole los conocimientos y herramientas necesarias para el cumplimiento de ese rol. Existen aun grandes desafios que deben ser superados para lograr una atencion de calidad.
Conmemoracion de la Semana Nacional del Prematuro
Con el objetivo puesto en avanzar hacia la disminucion de los partos prematuros, nuestro pais implementa la Conmemoracion de la Semana Nacional del Prematuro en tres semanas tematicas. Estas semanas estan planificadas por curso de vida con enfoque centrado en la familia, involucrando tambien al papa como cuidador principal.
Primera semana: se enfoca en la atencion de la mujer en edad fertil, con acciones orientadas a fortalecer la salud integral de la mujer en edad fertil, a fin de que planifique un embarazo en el mejor momento para disminuir los riesgos para ella y su bebe.
Segunda semana: se enfoca en la atencion de la mujer durante el periodo de gestacion, con acciones orientadas a fortalecer la atencion prenatal a fin de acompanar al binomio madre – hijo, generando oportunidades para que el varon forme parte de este proceso, no solo acompane, sino tambien este vinculado a los servicios de salud, a fin de tener una atencion integral a su salud, preparandose los dos para el cuidado del bebe.
Tercera semana: se enfoca en la atencion integral a la salud del recien nacido prematuro, con acciones orientadas a fortalecer la atencion de calidad e interdisciplinario al nino prematuro desde el nacimiento y durante todo el curso de vida, con enfoque de derechos tratando de minimizar las posibles secuelas. Para ello cada ano se selecciona un Derecho del Decalogo del Prematuro que sirve como base para la construccion de las actividades. Este ano se promociona el derecho N° 10 del Decalogo del Prematuro que cita cuanto sigue “Las personas que nacen de partos prematuros tienen el mismo derecho a la integracion social que las que nacen a termino”.