Cada tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) cuyo objetivo es educar a las personas sobre este tipo de padecimiento.
El lema de 2023 para el Dia Mundial de la EPOC es "Respirar es vida: actuar antes". Hace referencia a las intervenciones tempranas y al diagnostico temprano, porque es muy importante para los pulmones actuar lo antes posible.
Se entiende por EPOC una serie de padecimientos que en conjunto limitan en gran medida el flujo de aire a los pulmones. Algunas de las enfermedades que se suman a este cuadro son: bronquitis cronicas, el enfisema, disnea, produccion de esputo y la famosa tos del fumador. Pero esta enfermedad no es solo tos y falta de aliento, realmente se trata de una dolencia potencialmente mortal que, si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte.
Principales factores de riesgo para la EPOC
Tabaquismo: el consumo constante de humo de tabaco genera una irritacion en los pulmones que puede complicarse con el paso del tiempo.
Contaminacion del aire en locales cerrados: si se trabaja en un sitio donde se hace uso de estufas o calderas de biomasa, y no se toman las medidas sanitarias adecuadas, el humo puede terminar generando la enfermedad.
Contaminacion del aire exterior: ciudades muy contaminadas o el humo constante del trafico tambien puede desarrollar la EPOC, en personas altamente sensibles.
Polvos y productos quimicos: el trabajo regular con sustancias toxicas o alergenicas puede desarrollar este tipo de afeccion respiratoria.
Acciones claves recomendadas por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS)
-Desarrollar politicas y alianzas en varios sectores de la sociedad para controlar este tipo de enfermedades no transmisibles.
-Impulsar la reduccion de factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como politicas antitabaquismo o regulaciones en la emision de dioxido de carbono por parte de los coches.
-Mejorar los sistemas de salud frente a este tipo de enfermedades y garantizar el tratamiento a todo aquel que lo padece.
-Educar a las personas y fortalecer la investigacion medica para la cura de este tipo de afeccion.