La clave para una buena gestión en Salud Pública es trabajar en equipo, ya que “todos somos importantes”, señaló hoy la doctora María Teresa Barán, titular de la cartera sanitaria, durante el acto de apertura del Taller para la elaboración de la Planificación Estratégica Institucional (PEI) 2024 – 2028.
Este taller tendra una duracion de 3 dias y en el participan todas las direcciones del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. “Estoy segura que este plan estrategico sera todo un exito. El mismo sera el corazon de esta cartera. Lo que hoy ustedes van a comenzar a escribir como vision y mision; que queremos, a donde queremos ir. El Presidente de la Republica pide que la Salud Publica este centrada en la comunidad, en donde la puerta de entrada al sistema sean las Unidades de Salud de la Familia (USF)”, resalto la doctora Baran.
Agrego que el Plan Estrategico debe estar centrado en la prevencion primaria. “Tambien es importante trabajar en equipo en las diferentes direcciones de lo que es el Ministerio de Salud. Todas las direcciones son importantes. Todos tenemos que trabajar en forma articulada como equipo para llevar adelante este plan. Tambien debemos trabajar de manera intersectorial e interinstitucional. En nuestro PEI debemos incluir a los gobiernos locales y departamentales, donde tambien pueda bajar este plan, que estara enfocada en la comunidad”, explico.
La ministra pidio a sus colaboradores todo el empeno a este plan quinquenal, ya que se va a planificar todo lo referente a salud del pais. “En este documento debe incluirse que los medicamentos puedan llegar principalmente a las puertas de entrada a nuestros servicios que son las USF, donde los pacientes ya deben tener una respuesta para evitar que necesiten ir a los otros niveles de atencion”, destaco.
Por su parte, el doctor Gustavo Ortiz, director general de Planificacion y Evaluacion, califico este PEI como trascendental ya que marcara un hito historico en la institucion sanitaria. “Este plan es una herramienta de gestion que nos brinda una metodologia de trabajo tendiente a realizar acciones innovadoras para mejoras en el desempeno de la cartera. Asi tambien nos marca el rumbo correcto a seguir”, manifesto.
En representacion de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), la Dra. Haydee Padilla, destaco el trabajo para elaborar este plan estrategico. “La planificacion es el camino a seguir. Es saber hacia donde vamos y que queremos. El uso de la planificacion estrategica en el ambito publico se considera como una herramienta imprescindible para la identificacion de prioridades y la asignacion de recursos en un contexto de cambios y altas exigencias para avanzar hacia una gestion comprometida con los resultados”, refirio.