Unos 50 funcionarios de diferentes regiones sanitarias fueron adiestrados para optimizar sus conocimientos en la evaluación de la salud de los recién nacidos, especialmente en los casos de riesgo de enfermedad o enfermedad actual, con el fin de mejorar la calidad de atención en los establecimientos.
En el marco de la conmemoracion de la Semana del Prematuro, con el lema: “Dame la oportunidad de crecer en sociedad”, la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia (DIRSINA), dependiente de la Direccion General de Programas de Salud (DGPS), realizo el taller de formador de formadores regionales y nacionales en la estrategia Cuidados Iniciales de Recien Nacidos en Riesgo - ACoRN, apoyada por UNICEF.
El objetivo del evento fue fortalecer las competencias, habilidades y conocimientos del personal para evaluar la salud de los recien nacidos, que tienen riesgo de enfermarse o que estan enfermos, de modo a mejorar la calidad de atencion en los servicios.
El taller duro cuatro dias, con la activa participacion de 50 profesionales de salud, entre medicos pediatras, neonatologos, medicos generales, licenciadas en enfermeria y licenciadas en obstetricia de Concepcion, San Pedro, Cordillera, Caaguazu, Itapua, Paraguari, Alto Parana, Central, Presidente Hayes, Boqueron y Capital.
La actividad fue dictada por el Dr. Horacio Osiovich, medico neonatologo, jefe de Division de Neonatologia del Centro de Salud Infantil y Femenina de Columbia Britanica, Vancouver, Canada.
Segun datos provistos por la DIRSINA, en nuestro pais, cada ano 1 de cada 10 de los nacimientos se produce antes de las 37 semanas de gestacion (prematuro) y este nacimiento prematuro en muchas ocasiones es prevenible.
La atencion del recien nacido prematuro en los servicios de salud, se ve fortalecida por la implementacion de protocolos y guias que orientan y unifican el manejo clinico de los mismos, reconociendo a la familia como el cuidador principal y otorgandole los conocimientos y herramientas necesarias para el cumplimiento de ese rol.