La resistencia a los antimicrobianos pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.
La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parasitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibioticos, antifungicos, antiviricos, antipaludicos o antihelminticos, por ejemplo). Los microorganismos resistentes a la mayoria de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes.
Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagacion a otras personas.
La resistencia a los antimicrobianos supone una amenaza cada vez mayor para la salud publica mundial y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.
¿Que se esta haciendo en Paraguay al respecto?
La RAM, al ser una problematica que debe ser abordada de distintas aristas, Paraguay crea su comite intersectorial con enfoque “Una Salud”, con representantes de salud humana, salud animal, y salud ambiental. Este comite elaboro el primer plan de accion nacional en 2019, que si bien no cuenta con un financiamiento gubernamental, ha realizado acciones de manera continua con el apoyo de organismos internacionales como la Union Europea, OPS/OMS (Organizacion Mundial de la Salud), FAO (Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y Agricultura), OMSA (Organizacion Mundial de Sanidad Animal), PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Entre las acciones puntuales desarrolladas por el Comite se encuentra la prohibicion de la colistina y sus derivados, este potente antibiotico antes utilizado en animales como promotor de crecimiento, ahora esta reservado solo para uso hospitalario en humanos. Ademas, la capacitacion de recursos humanos en salud en cuanto a la resistencia, uso optimo de antimicrobianos, fortalecimiento de laboratorios para la deteccion y notificacion temprana de la resistencia, asi tambien la elaboracion de guias y normativas.
Como actuar para hacer frente a la RAM
Como pais: Las acciones principales para contribuir a la contencion de la resistencia a los antimicrobianos son la prescripcion adecuada, la educacion comunitaria, la vigilancia de la resistencia y de las infecciones asociadas a la atencion en salud, y el cumplimiento de la legislacion sobre uso y dispensacion de antimicrobianos.
Como miembro de la comunidad: la RAM puede prevenirse evitando la automedicacion, y no interrumpiendo el tratamiento de antimicrobianos antes de tiempo. Tambien lavandonos las manos y mantener una buena higiene para prevenir infecciones que luego requieren el uso de antimicrobianos para curarlos.
Cuando se consumen alimentos de origen animal y vegetal que puedan contener medicamentos antimicrobianos, se debe tener en cuenta las cinco claves para la inocuidad de alimentos:
•Mantener la limpieza.
•Separar los alimentos crudos de los cocinados.
•Cocinarlos completamente.
•Mantener los alimentos a temperaturas.
•Usar agua y materia prima.