Se realizó esta mañana la socialización de cuentas de salud y estudios de costeo de enfermedades no transmisibles como hipertensión arterial (HTA) y diabetes del periodo 2020-2021. Este estudio es considerado fundamental para el proceso e instrumentación de políticas, así como una herramienta para el diálogo político, económico y sanitario, principalmente en el objetivo de mejorar el gasto en el área sanitaria.
Esta rendicion de cuentas en Salud y especificamente relacionada a hipertension y diabetes, es una innovacion con relacion al Ministerio de Salud de contar con estos datos y a partir de ahora tener una base para ir comparando ano tras ano, senalo el Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de Salud, actual ministro sustituto de la cartera sanitaria. “Esto permitira hacer una planificacion en compras de medicamentos, insumos y equipamientos de una forma de controlar mejor y optimizar los gastos, principalmente”, destaco la autoridad.
Actualmente, el gasto en salud representa una gran parte de la inversion en lo que es el gasto social. “Estas cuentas nacionales son validadas por un Comite Interinstitucional donde estan incluidos organismos como el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Salud, el BCP, el Viceministerio de Economia y Planificacion (exSTP) y el Instituto Nacional de Estadistica (INE) y luego son reportadas al consejo directivo de la Organizacion Mundial de la Salud para hacer un reporte a nivel global”, senalo el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Planificacion y Evaluacion del Ministerio de Salud Publica.
Agrego que es muy importante seguir realizando esta actividad de forma permanente porque mediante el costeo y las cuentas de salud lo que se esta buscando es hacer una contabilidad de bienes y recursos, saber en que se gasta y como se invierte, de tal manera que la cartera sanitaria pueda evaluar, a traves de este instrumento, como reorientar los gastos y obtener los mecanismos de financiamiento para mejorar y fortalecer el sistema de salud.
Participaron ademas de este evento el Dr. Miguel Olmedo, viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social; y la Dra. Hayde Padilla, en representacion de la OPS en Paraguay.