En el concurso de fotografía, la más votada y ganadora fue la de Mario Fabián Martínez Mora, del Laboratorio Central de Salud Pública, con su obra “Súper E. Coli”. Además, fueron galardonados tres trabajos en modalidad oral y otros tres en póster.
Culmino otra edicion mas de la XIV Muestra Nacional de Epidemiologia y V Encuentro Nacional de Epidemiologos de Campo, con reconocimientos y premiaciones, y una cantidad importante de participantes cercanos a 700 acumulados en las tres jornadas.
Para el cierre de la Muestra Nacional se conto con la destacada presencia del viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado; y de la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud, quienes presidieron el acto de graduacion de la decimo tercera cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (PEEC) – Nivel Basico. Unos 22 entrenados recibieron sus diplomas.
En la ocasion, fueron galardonados tres trabajos en modalidad oral y tres posteres. En esta edicion ingresaron a la plataforma unos 66 resumenes de trabajos de investigacion, de los cuales, 20 fueron rechazados por no llenar los requisitos de seleccion, quedando de esta manera 46 resumenes aceptados.
En la modalidad oral, el premio a la mejor presentacion de la Muestra Nacional fue para “Evolucion en 20 anos de la resistencia a carbapenemicos en bacilos gramnegativos de preocupacion, en hospitales de Paraguay. 2002 a 2022” de: Mario Martinez Mora, Nancy Melgarejo Touchet, Natalie Weiler, Mariel Britez, Sofia Busignani, Pamela Dunjo, Liliana Rojas. El segundo lugar obtuvo “Infeccion relacionada a cateter venoso central en Neonatologia en un Hospital de Referencia julio 2022 a julio 2023. Itaugua”, realizado por Asuncion Orihuela, Mirian Cardozo; Karin E. Volkart, Vivian Takahashi.
Mencion de honor en esta modalidad recibio “Vigilancia molecular y genomica del virus Dengue en Paraguay durante el 2023 revela la circulacion de dos serotipos y distintos genotipos” hecho por Andrea S. Gomez de la Fuente, Cesar A. Cantero, Fatima R. Fleitas, Tania M. Alfonzo, Maria L. Gamarra, Sandra B. Gonzalez, Julio C. Barrios, Analia M. Rojas, Juan B. Torales, Cristhian R. Oviedo, Nelson D. Medina, Guadalupe L. Cantero, Shirley D. Villalba y Cynthia C. Vazquez.
En tanto que, el primer lugar en la presentacion oral del quinto Encuentro de Epidemiologos de Campo fue para “Notificacion oportuna de enfermedades transmitidas por alimentos permite implementar medidas de control adecuadas, Paraguay 2023”, trabajo expuesto por David Alvarenga y Agustina Rojas.
En la modalidad poster, el primer puesto de la Muestra llevo “Prevalencia de diabetes gestacional en el Hospital Regional de Villarrica, 2021-2022”, de Laura Riquelme; y el segundo para “Patrones de actividad fisica y tiempo sentado en adultos paraguayos, 2022”, elaborado por Eduardo R. Enciso, Ethel Santacruz, Catherine Turnes y Felicia Canete.
En la oportunidad, dos trabajos recibieron mencion de honor en esta modalidad: “Cumplimiento de higiene de manos del personal de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos en Hospital de Referencia – 2023”, por Mabel Cardozo, Asuncion M Orihuela y Karin E Volkart; y, “Comparacion de la distribucion de virus respiratorios en centros centinela Paraguay 2022-2023” presentado por Daniel Fernandez, Águeda Cabello, Esther Pedrozo, Elena Penayo, Shirley Villalba y Sandra Ocampos.
Mientras que el mejor trabajo en poster del Encuentro de Epidemiologos fue designado a “Brote de varicela en cadetes de una academia militar, Central, Paraguay, 2023”, realizado por Rossanna Prado, Lorena Romero, Adriana Benitez y Sandra Ocampos, y recibio mencion de honor el trabajo sobre “Caracterizacion de los casos notificados de hantavirus entre el 2017 al 2022 y evaluacion del sistema de la vigilancia en 2023. Presidente Hayes, Paraguay”, de Myriam Soliz, Lic. Carolina Chamorro y la Lic. Adriana Benitez.
En el ultimo dia del encuentro cientifico se brindo una charla magistral sobre “Cambio climatico y el impacto en la salud”, con la disertacion del Dr. Guido Zarate, de la Direccion Nacional de Aeronautica Civil (DINAC) y el Lic. Max Pasten, meteorologo, gerente de Pronosticos hidrologicos de la Direccion de Meteorologia e Hidrologia; y la Dra. Esther Pedrozo, epidemiologa del Centro Nacional de Informacion Epidemiologica y Vigilancia de la Salud.
Fotografia ganadora del concurso
Para el V concurso de Fotografia se recibieron 24 fotografias, quedando 21 preseleccionadas. Estas fotografias fueron sometidas a una votacion por redes sociales y seleccionadas por un selecto.
La fotografia ganadora fue la de Mario Martinez, del Laboratorio Central de Salud Publica con su obra “Super E. Coli”, quien fue a su vez la mas votada en Facebook sumando cerca de 500 votos.