Salud envía equipo al Hospital Distrital de Capiatá para verificar su funcionamiento

Profesionales de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud realizaron hoy un recorrido en el centro asistencial.
Observaron los avances de las refacciones en curso y analizaron las estrategias para minimizar el impacto que generan las obras en la comodidad de los pacientes.


“Por primera vez en 20 anos, se estan efectuando reparaciones en el Hospital Distrital de Capiata, a traves de fondos propios del Ministerio de Salud. Los trabajos obligaron a mudar parte de la sala de internacion al pabellon de contingencia que se habia instalado en pandemia, pero que nunca se utilizo, motivo por el que fallo el acondicionador de aire, problema que fue resuelto en menos de 24 horas. Se pide disculpas a los usuarios y al personal del hospital ante las molestias ocasionadas por las refacciones en curso”, senalo el Dr. Miguel Caballero, director general de Coordinacion de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud. 

Por su parte, el director del citado hospital regional, Dr. Osvaldo Franco, detallo que las adecuaciones edilicias en marcha abarcan las areas de internacion de pediatria, clinica medica y cirugia.  “Como las refacciones se estan haciendo por parte, tratamos que el servicio en general de estas areas no se vea afectado. Por eso se utilizo el area modular y tambien se hicieron reacondicionamientos es los servicios, a fin de que las internaciones no colapsen. Las obras incluyen la parte de techo, piso, pintura y banos”, senalo.

Agrego que mas de 1.000 personas pasan por este hospital diariamente. “Tenemos servicios que funcionan 24 horas, como las urgencias en las cuatro grandes especialidades, en laboratorio e imagenes. Todo eso va sumando para una afluencia cada vez mas abultada. Tenemos especialidades en consultorio, programas, es decir, mucho flujo de gente. Cuando encaramos estas refacciones y construcciones si o si afectan en parte los servicios, se resiente; por eso vamos tocando por bloques y tratamos de que el impacto sea minimo”, senalo.

La inversion en las refacciones del hospital, cuya edificacion es antigua, de unos 80 anos, ronda los G. 1.000 millones. Este servicio comenzo como un centro de salud hace 8 decadas y requiere de grandes refacciones para acondicionar al creciente aumento de pacientes que recibe, segun senalaron miembros del equipo fiscalizador.