Delegados de CDC y OPS llegan al país para implementación del proyecto Predicción y Pronóstico de tendencias de Vigilancia

La comitiva extranjera brindará apoyo técnico a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependencia técnica del Ministerio de Salud, para la implementación del proyecto Predicción y Pronóstico de tendencias de Vigilancia, que permitirá fortalecer la vigilancia de los virus respiratorios en el país.

La Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS) recibio la visita conjunta de equipos de los Centros para el Control y la Prevencion de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, y de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), con miras a la implementacion del proyecto de Prediccion y Pronostico de tendencias de Vigilancia en el pais. En este contexto, se conto con la llegada de cuatro especialistas extranjeros:

•Lidia Redondo, consultora internacional de OPS;

•Lindsey Duca, jefa de analisis de situacion y alerta de Influenza de CDC;

•Young Moo, estadistico de CDC;

•Denise Vega, epidemiologa de CDC.

En el marco de una reunion tecnica presidida por la Dra. Águeda Cabello, el dia de ayer martes, la titular de Vigilancia de la Salud, se realizo la revision del proyecto y el alcance. En la ocasion, se abordo sobre las metas y objetivo pais para la prediccion y el pronostico de la actividad de los virus respiratorios; la alineacion de expectativas entre el equipo internacional y el equipo tecnico pais; asi tambien se determinaron los resultados que se daran a conocer en los modelos de prediccion y pronostico.

En horas de la tarde se efectuo la identificacion y mapeo de fuentes de datos disponibles para prediccion y pronostico de tendencias de actividad de virus respiratorios en el pais, segun objetivos y resultados seleccionados.

De acuerdo con la agenda programada, este miercoles 29 de noviembre se hara una evaluacion de la disponibilidad y calidad de los datos. Se discutira acerca del plan de transferencia segura de datos con la institucion academica, incluyendo periodos de tiempo de datos de vigilancia a incluir y frecuencia. Ademas, se evaluara la plataforma de transferencia de datos mas adecuada para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos.

Finalmente, el jueves 30 se efectuara la revision de temas clave y decisiones tomadas durante la visita. Se determinaran las fuentes de datos prioritarias que seran utilizados en los modelos de pronostico y posibles fuentes adicionales segun la necesidad, y ratificar las aprobaciones regulatorias que deben establecerse para permitir el intercambio seguro de datos (por ejemplo, acuerdo de uso de datos (DUA por sus siglas en ingles), asi como esbozar los proximos pasos. Por otra parte, se establecera un acuerdo sobre responsabilidades y tareas a llevar a cabo por cada parte despues de la visita, incluyendo un cronograma propuesto.

La reunion conto con la participacion de la Dra. Marta von Horoch, asesora tecnica del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI); el Dr. Romeo Montoya, asesor internacional en Vigilancia de la Salud, Prevencion y Control de la OPS/OMS; y el equipo tecnico del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la DGVS.