Los caracoles gigantes africanos (Achatina fulica) son moluscos de origen africano, una especie de zonas cálidas que se adaptan a una gran variedad de ambientes. Si encuentra uno, se recomienda no manipularlos y evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente en los ojos, nariz y boca.
La Achatina fulica es un molusco de origen africano, una especie de zonas calidas, se adapta a una gran variedad de ambientes, zonas intervenidas para uso agricola, zonas urbanas y ecosistemas naturales, donde exista vegetacion y elevado potencial reproductivo. En nuestro pais se encuentra distribuido en algunos departamentos como Canindeyu, Misiones, Alto Parana. Los especimenes en Paraguay pueden llegar a medir entre 9 cm de largo y 4 cm de ancho; su caparazon es conico (puntiagudo), de color castano, con bandas longitudinales en castano claro y oscuro. En la base del caparazon tiene un truncamiento que lo distingue de otros caracoles.
Asi mismo, los factores de riesgo para la salud publica es que estos caracoles son reservorios de parasitos del tipo helmintos que pueden ser transmitidos a las personas.
Por lo que se recomienda tener en cuenta los siguientes cuidados.
- No manipular los caracoles.
- En caso de tener que manipular los caracoles, utilizar guantes.
- Evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente en los ojos, nariz y boca.
- No utilizarlos como mascota.
- Lavar con agua potable los alimentos antes de consumir, ya que estos podrian tener estadios de caracol.
Estas medidas preventivas son fundamentales para proteger la salud publica y reducir el riesgo de transmision de parasitos asociados a estos caracoles. Se recomienda a la poblacion en general mantenerse informada y adoptar estas precauciones.
Fotografias: Jonh Kochalka.