La mayor proporción de casos, el 64 % procede de Central, Caaguazú, Itapúa y Asunción. Todas las regiones del país presentan casos de la enfermedad. Se insiste en la prevención y eliminación de criaderos. La consulta oportuna ante síntomas es clave para prevenir complicaciones. Vómitos, dolor abdominal, somnolencia y sangrados, signos de alarma que requieren atención médica urgente.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud registro un significativo aumento de casos de dengue en el pais. En las ultimas tres semanas se identificaron 1.045 afectados, segun datos parciales. El 64 % de los casos provienen de Central (258), Caaguazu (166), Itapua (142) y Asuncion (107).
Actualmente, se reportan brotes concentrados en el departamento Central, en Fernando de la Mora (B° Bernardino Caballero), en San Lorenzo (B° Reducto) y en el departamento de Caaguazu, en Coronel Oviedo (B° 12 de junio, Capitan Roa, Azucena y San Isidro). Igualmente, en el departamento de San Pedro, en San Pedro del Ycuamandyju (B° San Rafael, Fatima, Santa Ana y San Miguel).
Ademas, se han observado conglomerados de casos en Asuncion, en los barrios Tacumbu y Carlos Antonio Lopez.
Los serotipos de dengue circulantes en el territorio nacional son el DENV- 1 y DENV- 2. En cuanto al volumen de muestras procesadas, hay un predominio de DENV-2 (58 %).
Datos acumulados muestran que, en el pais, los casos de dengue ascienden a 10.925, en lo que va del ano.
Respecto a las hospitalizaciones por sospecha de arbovirosis, en las ultimas tres semanas se registraron 214 internaciones, de las cuales, 81 fueron por dengue. Entre los hospitalizados por dengue, el grupo mas afectado es la franja de 10 a 14 anos, que corresponde al 16 % de los ingresos.
En cuanto a la curva de fallecidos, en lo que va del ano suman 24 defunciones por dengue y 337 por chikungunya.
Chikungunya
Con respecto a chikungunya, en las ultimas tres semanas se identificaron 9 casos: 3 en Guaira (Villarrica, Tuyutimi y Mbocayaty), 2 casos en Central (Fernando de la Mora y Mariano Roque Alonso), 2 en Cordillera (San Bernardino y Piribebuy), un caso en Caaguazu (Coronel Oviedo) y un caso en Itapua (Cambyretpa).
Atencion a los signos de alarma
En caso de presentar fiebre o cualquiera de estos signos de alarma: vomitos, dolor abdominal, somnolencia y sangrados, acudir de inmediato al servicio de salud mas cercano para impedir que el cuadro se complique. Es igualmente importante evitar la automedicacion.
Evitemos los criaderos
Es importante realizar el control y la destruccion periodica de criaderos de mosquitos del entorno domiciliario, laboral, educativo y recreativo para hacer frente al dengue y otras arbovirosis.
Para protegerse de las picaduras de mosquitos se indica el uso de repelente a partir de los 2 meses de edad. Para los ninos, la concentracion de DEET debe ser menor a 30 %. Asi tambien se recomienda la utilizacion de mosquitero en todos los grupos etarios, principalmente en cunas, carritos y camas.