Día Mundial del VIH/Sida: en solo 11 meses se diagnosticaron 1.339 nuevos casos de VIH

Bajo el lema “que lideren las comunidades”, se realizó hoy la conmemoración por el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, organizado por el Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA) del Ministerio de Salud Pública. Durante el acto se informó que desde enero hasta mediados de noviembre del 2023 unas 1.339 personas fueron diagnosticadas con VIH.

Desde hace 35 anos, cada 1 de diciembre se conmemora el Dia Mundial de respuesta al VIH/Sida y este ano con el lema: “Que lideren las comunidades”, mensaje que apunta a informar, concienciar y fomentar la prevencion, y a su vez brindar apoyo a las personas que conviven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el SIDA.

“Segun el reporte preliminar de este ano, el cierre que hicimos al 15 de noviembre, ya nos habla de 1.339 nuevos diagnosticos de VIH en el 2023 y 420 pacientes que se les diagnostico ya en etapa de SIDA (Etapa 3, cuando el virus ha ocasionado danos graves al sistema inmunitario). Estos pacientes llegan tarde, con 7, 10, 15 anos de infeccion, lo que quiere decir que tenemos que promover mas estrategias de prevencion y de testeos”, comento la Dra. Elena Candia, directora del PRONASIDA.

En cuanto a la franja etaria, los mayores diagnosticos se dan en personas de 15 a 29 anos, siendo el 47 % de los casos y el 34 % en personas de 30 a 44 anos. “Vemos una concentracion de los nuevos diagnosticos en adultos jovenes. Las regiones que mas diagnostican son Central, que lidera ya desde hace varios anos y eso se debe a la densidad poblacional y a la oferta del testeo, luego le sigue Asuncion, en tercer lugar esta Alto Parana, le siguen Itapua, Amambay y Cordillera”, indico la Dra. Candia.

Por su parte, el ministro de Salud Publica sustituto, Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, senalo que en America el 21 % de los nuevos diagnosticos de VIH estan en la poblacion de 15 a 24 anos. “En Paraguay tenemos porcentajes similares y en esa franja etaria es un problema para el diagnostico, tambien para la deteccion, ademas de representar mayor facilidad de diseminar el virus dentro de ese grupo, y aun mas viene otro problema, que el mencionado sector etario tiende a tener menos posibilidades de hacer el control de carga viral, o sea, hay otros dramas nuevos que son un desafio para la medicina y el sistema de salud”, explico.

Advirtio que un diagnostico en etapa SIDA ya es tarde. “Otra cosa es convivir con el virus de VIH, el SIDA es la etapa terminal, de ahi tenemos datos que nos dicen que el hombre muere mas en la poblacion con VIH”, comento.

A su turno, el viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Miguel Olmedo, destaco las ultimas cifras preliminares reveladas. “Estaba viendo los numeros, 1.339 nuevos diagnosticados con VIH, con un promedio de 3.6 personas por dia se estan contagiando con el virus. Esto nos tiene que llamar la atencion y debemos tener en cuenta lo que dice el lema de este Dia Mundial, que refiere a que las comunidades se empoderen de esto. A traves del Ministerio de Salud tenemos el compromiso y la obligacion de tratar de disminuir estas cifras”, refirio la alta autoridad de la cartera sanitaria.

Ya al finalizar el acto y de manera simbolica, se procedio a lanzar globos rojos al cielo. Esto se hizo en pleno microcentro de Asuncion, sobre la calle Palma.