En conmemoración al Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, que se celebra mañana, 5 de diciembre, se inició hoy la semana que apunta a combatir contra este tipo de dolencia oncológica en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). La actividad fue organizada por el departamento de salud bucodental de la XI Región Sanitaria y el citado hospital especializado.
La jornada comenzo con una charla explicativa de los alcances y la prevencion de este cancer que afecta la boca. La misma fue dada por la Dra. Maria del Carmen Gonzalez, del area odontologica del INCAN, ante la presencia de las autoridades de ambas instituciones organizadoras y un numero importante de personas, quienes acudieron para obtener informacion sobre la prevencion y someterse a las inspecciones gratuitas. Para el efecto fueron instalados varios stands con fotografias explicativas referentes a como se inicia la enfermedad y que con una simple inspeccion de la lengua se puede detectar a tiempo. Asimismo, varios profesionales medicos realizaron las inspecciones basicas para determinar posibles casos positivos.
La Dra. Gonzalez senalo que las primeras lesiones pueden aparecer en cualquier parte de la boca, pero que en un 90 % se inicia en la lengua en la parte lateral. Asimismo, expreso que la enfermedad es 100 % prevenible y que el 80 % de los pacientes logran recuperarse si se detecta a tiempo. A nivel mundial, el cancer oral ha comenzado a dar un vuelco de lo tradicional. Esta afectando a gente joven y en especial a mujeres. Anteriormente, la franja etaria de incidencia correspondia especialmente a hombres mayores de 40 anos. Otro dato relevante es que se presenta sin los antecedentes de tabaquismo ni consumo de alcohol que por lo general son causantes de esta enfermedad.
El cancer oral se encuentra en el puesto 16 de los canceres mas comunes a nivel mundial. En los ultimos anos, se viene observando como van apareciendo casos en mujeres menores de 40 anos. Aun no se tienen claras las razones precisas del origen. Por ahora, Paraguay mantiene la estadistica tradicional que afecta a hombres mayores de 50 anos, en su mayoria con antecedentes de tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Es importante mencionar que, el cancer oral ocupa el puesto 8 de entre los mas atendidos en el INCAN.
Los factores de riesgo mas frecuentes son el consumo en exceso de alcohol, el tabaquismo, la exposicion permanente al sol, entre otros aspectos. En relacion con los vapeadores tambien ya se estan haciendo estudios de manera a determinar si es un factor de riesgo que sirve de puerta de acceso a la enfermedad.
¿Que es anormal?
* Heridas que no cicatricen por mas de 15 dias.
* Cambios de color (blanco, rojo, mixto, negro).
* Cambios de forma y consistencia.
* Dificultad para mover la lengua.
* Dificultad para masticar y morder alimentos.
* Aumentos de volumen en la boca y/o cuello.