En los primeros tres meses del nuevo Gobierno, el Sistema de Información en Salud (HIS) suma 29 centros de salud a la implementación de la herramienta informática, totalizando 56 establecimientos de esta categoría, y en todos los niveles de atención. En noviembre se registraron 280 servicios en la red, 19 más que en octubre.
En noviembre de este ano, unos 19 establecimientos de salud se sumaron a la implementacion del Sistema de Informacion en Salud, conocido como HIS por sus siglas en ingles de Health Information System, totalizando 280 en las 18 regiones sanitarias del pais.
El sistema, que inicio su implementacion gradual en el ano 2017, reporta en los 11 meses de este ano 8.190.575 consultas registradas. Desde su inicio hasta la fecha, se han realizado 18.075.046 consultas.
La Dra. Lea Gimenez, Secretaria Ejecutiva y Jefa de Gabinete Civil de la Presidencia de la Republica del Paraguay, destaco durante un seminario realizado el 22 de noviembre que "durante este nuevo Gobierno se duplico el numero de centros de salud utilizando HIS, llegando a 29 solamente en este Gobierno, alcanzando un total de 56 centros de salud". Menciono que el compromiso del Gobierno es que el HIS sea utilizado en el 100 % de los establecimientos del pais, resaltando el apoyo recibido por los coordinadores regionales y referentes del HIS.
Los establecimientos que iniciaron la implementacion en el decimo primer mes del 2023 son:
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Puerto Nuevo”, departamento de neembucu.
- Centro de salud “Zeballos Cue”, en Capital (Asuncion).
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Zeballos Cue II – Las Colinas”, en Capital (Asuncion).
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Santo Domingo de Guzman”, departamento de Caaguazu.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Loma Barrero”, departamento Central.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “La Union”, departamento Central.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Cabanas II”, departamento de Cordillera.
- Centro de salud “San Bernardino”, departamento de Cordillera.
- Centro de salud “Nueva Colombia”, departamento de Cordillera.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Santa Elena”, departamento de Cordillera.
- Centro de salud “Arroyos y Esteros”, departamento de Cordillera.
- Centro de salud “Caraguatay”, departamento de Cordillera.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Azcurra”, departamento de Cordillera.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “Jorge Naville”, departamento de Guaira.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “San Miguel”, departamento de Guaira.
- Centro de salud “San Cosme y Damian”, departamento de Itapua.
- Unidad de Salud de la Familia (USF) “La Amistad”, departamento de Itapua.
- Centro de salud “Villa del Rosario”, departamento de San Pedro.
- Centro de salud “Juan E. O´leary”, departamento de Alto Parana.
El sistema HIS ha demostrado su eficacia al reducir el tiempo de espera de los usuarios, optimizar el tiempo de consulta con los medicos, disponer de la ficha clinica digital para un mejor diagnostico y el stock de farmacia al momento de la prescripcion, mejorando la calidad y la productividad del servicio.
¿Cuales son los aportes de HIS?
Automatiza y mejora la calidad de los procesos de atencion de pacientes, recolectando datos y generando reportes precisos en tiempo real, garantizando la toma de decisiones a nivel gerencial. Esto beneficia tanto a pacientes como a profesionales de la salud y a la alta gerencia.
La implementacion del HIS en los establecimientos sanitarios a nivel pais permite la organizacion eficiente de recursos humanos, gestion integrada de datos y la construccion gradual de la transformacion digital que, sin duda, sera el motor del cambio en la provision de atencion de calidad a los ciudadanos.
Esta transformacion digital es encarada de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS) y la Mision Tecnica de Taiwan, a traves del “Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestion de la Informatica en Salud (fase II)”, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC), consejos de salud locales, KOICA, Itaipu, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.