El Foro Global sobre Bioética en la Investigación (GFBR), celebrado en Suiza, es una plataforma mundial para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre ética en la investigación entre los responsables de políticas de investigación, especialistas en ética, y otros actores clave. Sus principales objetivos son dar voz a las perspectivas de los países de ingresos bajos y medios en los debates sobre la ética de la investigación sanitaria mundial y promover la colaboración.
La etica en el establecimiento de prioridades de la investigacion sanitaria fue el tema abordado en la reciente reunion celebrada en Montreux (Suiza). El Paraguay estuvo representado por la Dra. Cristina Caballero, directora general de la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
La Dra. Caballero expreso que, en el foro, se destaco la importancia de fortalecer la direccion estrategica y el compromiso de los paises con la construccion de una agenda de investigacion mediante procesos inclusivos, garantizando la transparencia y la alineacion de las partes interesadas. Esto para hacer frente a los desafios eticos que plantea el establecimiento de prioridades en la investigacion.
La funcionaria tambien destaco que, en el foro, se resalto la importancia de dar prioridad al desarrollo de capacidades internas a nivel de los paises. “El Ministerio se encuentra trabajando en ese sentido y conocer la experiencia de otros paises ha sido fundamental”, resalto.
La directora de la DNERHS destaco que la participacion de los referentes de los paises en el Foro Global se da mediante una beca recibida tras haber aprobado una evaluacion curricular que considera la formacion academica y la experiencia laboral. La financiacion procede de The Wellcome Trust (organizacion benefica de investigacion biomedica), los Institutos Nacionales de Salud, el Consejo de Investigacion Medica del Reino Unido y el Consejo de Investigacion Medica de Sudafrica. La secretaria del GFBR se encuentra a cargo de la Organizacion Mundial de la Salud.