Paraguay participó del encuentro de Alto Nivel del Diálogo Económico y Sanitario de las Américas representado por la Dirección General de Planificación y Evaluación de la cartera sanitaria. La finalidad es aumentar la voluntad política y los compromisos en los sectores de la salud y la economía, para fortalecer los sistemas de salud pública en el continente.
En Montevideo, Uruguay, se llevo a cabo la Reunion de Alto Nivel del Dialogo Economico y Sanitario de las Americas (EHA por sus siglas en ingles), la cual forma parte de una serie de reuniones sectoriales oficiales, destinada a fomentar la voluntad politica y los compromisos necesarios para fortalecer el sistema de salud publica y proteger las economias de la region.
En la ocasion, por Paraguay, el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Planificacion y Evaluacion del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, presento el primer flujo de trabajo que se centra en el gasto inteligente en salud y analisis de los recursos sanitarios. En este flujo de trabajo, los ministerios de salud y finanzas de los paises discutieron las mejores practicas y los desafios comunes relacionados con el espacio fiscal y la gestion financiera publica.
Entre los desafios que se identificaron se encuentran las dimensiones del gasto en salud: de cuanto y como invertir, evaluar la capacidad fiscal en salud, el plan de compras conjuntas, la revision del panorama sobre los avances y las prioridades estrategicas en el financiamiento de la salud en las Americas.
Ademas, se discutieron temas centrados no solamente en preparacion para situaciones de emergencia, sino en el abordaje de los problemas medio ambientales desencadenado por los cambios climaticos, conducentes a sequias e inundaciones.
Asi mismo se enfatizo en el fortalecimiento del monitoreo, la evaluacion de los programas y politicas de salud y los canales accesibles de rendicion de cuentas sobre la gestion financiera transparente y responsable para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa en beneficio de todos.
La EHA apoya activamente a los paises de la region en la coordinacion de esfuerzos para la resiliencia del sistema de salud, asi como en la identificacion y aprovechamiento de mejores practicas en el sector publico, con enfoque en las intersecciones de la salud y la economia. Esta iniciativa recibe el apoyo conjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organizacion de los Estados Americanos (OEA).
EHA esta estructurada en cuatro lineas de trabajo que estan siendo lideradas por paises de la region, las cuales son: el Gasto inteligente en salud, la Priorizacion de la transformacion del sector salud, la Proteccion de ingresos en emergencias y las Bases para el fortalecimiento de la cadena de suministros.