Productos lácteos, primeros en contar con reglamentación técnica en el Paraguay

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (CAPAINLAC), presentó oficialmente la Resolución S.G. N.º 747/2023, por la cual se aprueba el “Reglamento técnico que establece requisitos de inocuidad y calidad de la leche y los productos lácteos a ser comercializados en el país”. Con la entrada en vigencia de esta normativa, los productos lácteos se convierten en el primer conjunto alimenticio de Paraguay en contar con una reglamentación técnica específica.

Nuestro pais ya cuenta oficialmente con el "Reglamento tecnico que establece requisitos de inocuidad y calidad de la leche y productos lacteos a ser comercializados en el pais", tanto para los productos nacionales como importados. 

La elaboracion de este documento llevo anos de trabajo y estuvo a cargo de una comision interinstitucional —bajo la coordinacion del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN)— en la cual participaron la Camara Paraguaya de Industriales Lacteos (CAPAINLAC) y otras instituciones relacionadas con el sector.

Durante un acto realizado en la Union Industrial Paraguaya (UIP) para dar a conocer detalles de este avance, los responsables de la nueva normativa recordaron que los productos lacteos son el primer conjunto alimenticio en contar con una reglamentacion tecnica especifica en el pais. Este hito marca el inicio de un proceso continuo de trabajo, ya que la intencion en el futuro es extender la reglamentacion a los otros grupos de alimentos.

Patricia Echeverria, directora del INAN, indico que esta iniciativa se alinea con uno de los fines fundamentales de la institucion a su cargo, que es el fortalecimiento del sector de alimentos a traves de la implementacion de politicas articuladas que realmente promuevan la efectividad y la calidad de los alimentos procesados, para elevar la calidad de vida de la poblacion. “Este reglamento repercutira positivamente en la imagen del pais y elevara aun mas la confianza sobre nuestros productos lacteos, tanto a nivel nacional como en el ambito internacional, lo que efectivamente resultara en beneficio para las industrias lacteas, elevando su competitividad”, puntualizo.

Por su parte, Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud de la cartera sanitaria, sostuvo que el objetivo de este Gobierno es justamente la alimentacion con calidad y seguridad. “Y ese es un punto en que el centro tiene que ser, la persona, la ciudadania, y para eso trabajamos, para eso servimos. Ese producto que estamos consumiendo, que es la leche, o el queso, o el yogur, o todos los derivados del lacteo, tiene un control de calidad excesivamente minucioso, excesivamente costoso y con esto Paraguay puede tranquilamente decir, que, consumiendo estos productos, nos estamos protegiendo todos”, destaco. 

Por su parte, el vicepresidente de la CAPAINLAC, Javier Gonzalez, senalo que desde un inicio apoyaron esta iniciativa por dos motivos principales: “la responsabilidad que tenemos como gremio, en cuanto a la produccion de alimentos y el compromiso con la salud publica. Todos sabemos que el producto lacteo esta dentro de la canasta basica y es consumido por diferentes grupos etarios y con diferentes tipos de consumo. 

Entonces, el compromiso que tenemos como industriales del sector es colaborar con mucha responsabilidad con todas las iniciativas que tengan que ver con calidad y tecnologia, tambien en los alimentos que producen, aparte de su valor nutricional”, explico. 

Lourdes Torres, gerente de la CAPAINLAC, senalo la importancia de este hecho para el sector lacteo, ya que antes se utilizaban reglamentaciones de otros paises o se aplicaban las del Mercosur. “Otro inconveniente era que estas normativas estaban dispersas, lo que dificultaba la guia, el registro y la importacion de los productos. Sin embargo, ahora todo esta en este documento que fue consensuado entre varias instituciones relacionadas con el sector”, declaro.

Tambien formaron parte de la presentacion Javier Romero, representante tecnico de la CAPAINLAC; y Zunny Zarza, jefa de la Unidad de Asuntos Regulatorios del INAN.

El contenido completo de la resolucion y la reglamentacion vigentes puede ser consultado en: https://www.inan.gov.py/site/?p=9598