Un 37% de las regiones sanitarias aumentó su eficiencia en vacunación, mientras que 66 municipios lograron una tasa de abandono inferior al 10% con la vacuna Hexavalente. Además, se registró un incremento del 15% en la cobertura de la tercera dosis contra la Poliomielitis en menores de un año.
En el balance anual del Programa Ampliado de Inmunizaciones se destacan avances y desafios que han marcado el compromiso con la salud publica en el pais.
Durante el ano, se ha observado un alentador progreso, con un 37% de las regiones sanitarias mejorando su eficiencia en la administracion de vacunas trazadoras, lo que ha contribuido notablemente a la proteccion de la poblacion contra enfermedades prevenibles.
A nivel municipal, el esfuerzo conjunto se refleja en el logro en 66 municipios en los que se redujo la tasa de desercion a menos del 10%, gracias a la implementacion efectiva de la vacuna Hexavalente, fortaleciendo asi la inmunizacion de la poblacion mas joven.
Uno de los logros mas notables ha sido el incremento del 15% en la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la Poliomielitis en menores de un ano, mostrando un compromiso firme en la proteccion infantil y la prevencion de enfermedades.
Ademas, se ha registrado un aumento del 27% en la cobertura contra el Sarampion en comparacion con el ano anterior, un progreso palpable en la inmunizacion de la poblacion frente a enfermedades altamente contagiosas.
Por otro lado, la implementacion del Registro de Vacunacion Electronica (RVe) ha resultado sumamente exitosa, con mas de 24 millones de dosis registradas en el sistema, abarcando un total de 5 millones de personas con un historial de vacunacion completo. Este registro ha sido clave para seguir y garantizar la cobertura de vacunas, incluyendo 9 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, 600 mil dosis contra la fiebre amarilla y un alto porcentaje (98%) de reportes de dosis de vacuna contra la influenza.
Estos resultados, fruto del arduo trabajo y compromiso del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones, demuestran un avance significativo en la estrategia de inmunizacion del pais, contribuyendo al fortalecimiento de la salud publica y la proteccion de la poblacion paraguaya contra enfermedades prevenibles por vacunas.