¿Con síntomas de COVID-19? Cuídate y cuida a tu entorno, consulta y usa mascarilla

Se encuentra vigente una alerta epidemiológica ante incremento de COVID y de consultas por enfermedad tipo influenza.
Recomendaciones de protección y prevención: usar mascarilla ante síntomas respiratorios y en establecimientos de salud, lavarse las manos, cubrirse al toser y estornudar, vacunarse, acudir a la consulta oportuna y reposar.
Que la fiesta de fin de año no se transforme en un foco de contagio de enfermedades. Si estás con síntomas, cuida a los tuyos.


El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, emitio una alerta epidemiologica, tras la deteccion de un aumento en el numero de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) y hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), y la identificacion de un incremento en la actividad de COVID-19, mediante el sistema de vigilancia.

La alerta esta dirigida a los equipos tecnicos y profesionales de salud, con la finalidad de fortalecer acciones de vigilancia, prevencion y control, asi tambien a las acciones de atencion oportuna y de manejo clinico, y reiterar las recomendaciones de proteccion y prevencion a la poblacion.

RECOMENDACIONES

Para prevenir transmision de COVID-19 y otros virus respiratorios en servicios de salud

Se indica uso de mascarilla en personas que manifiesten sintomas respiratorios, independientemente a su estado de vacunacion o resultado laboratorial, excepto en aquellos que tengan contraindicaciones, personas que presenten algun tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situacion de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomia para quitarse la mascarilla o bien presente alteraciones de conducta que hagan inviable su utilizacion.

Uso de mascarilla en los establecimientos de salud: mascarillas quirurgicas, respiradores N95 o su equivalente, por parte del personal de salud, principalmente en las areas de atencion a pacientes.

Persistir en los habitos higienicos

Lavado frecuente de manos con agua y jabon, o con soluciones hidroalcoholicas al 70%.

Manejo de la tos (cubrirse la nariz y boca con el codo al toser o con panuelos descartables de un solo uso).

Ventilacion de espacios cerrados (al menos 10 minutos cada una hora).

Limpieza y desinfeccion de superficies de alto contacto.

Mantener las areas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

A la poblacion

Vacunacion

Se insta a la vacunacion contra COVID-19 (Bivalente). Protege contra las formas graves de la infeccion. Reduce las posibilidades de internacion y muerte. Dosis anual indicada a personas de 6 anos en adelante. Se priorizara a personas con factores de riesgo y/o comorbilidades.

Ademas, se recomienda:

Las personas enfermas deberan permanecer en aislamiento domiciliario y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares publicos especialmente en ambientes cerrados durante las fiestas de fin de ano, hasta la resolucion del cuadro clinico, evitando asi el contacto con personas inmunocomprometidas y/o con factores de riesgo para IRAG. El reposo es segun criterio del profesional medico, tras evaluacion clinica del paciente.

No compartir utensilios.

Implementar la estrategia de “filtros de supervision”, en el area educativa, colonias de vacaciones y en otros tipos de actividades deportivas que generen aglomeracion de ninos.

Uso de mascarilla que cubra la nariz, boca y menton en personas que presentan sintomas respiratorios o que tengan factores de riesgos, para protegerse y proteger a los demas, sobre todo en lugares cerrados y con mala ventilacion durante periodos de transmision alta de virus respiratorios.

Acudir a la consulta medica en forma oportuna.

Fomentar la lactancia materna.

Evitar la exposicion al humo del tabaco.

Que la fiesta de fin de ano no se transforme en un foco de contagio de enfermedades. Si estas con sintomas, cuida a los tuyos.