El 2023 representó un logro en la transformación digital del sistema de salud a través de la implementación del HIS, herramienta que ayudó en el fortalecimiento de la calidad de la atención médica gracias a la reducción del tiempo de espera, optimización del tiempo de consulta, disponibilidad en tiempo real del stock en farmacia, registro de la historia clínica del paciente, entre otros beneficios para el establecimiento, el profesional y el usuario.
De enero a diciembre de 2023, el Sistema de Informacion en Salud, conocido como HIS por sus siglas en ingles de Health Information System, fue implementado en 141 establecimientos de Salud, alcanzando un total de 302 establecimientos de todos los niveles de atencion de las 18 regiones sanitarias del pais utilizando esta herramienta, abarcando hospitales regionales, especializados, distritales, unidades de salud de la familia (USF), centros y puestos de salud.
A traves de esta herramienta informatica, que se implementa gradualmente desde el ano 2017, se registraron 8,971,846 consultas durante el ano 2023 y, desde su inicio hasta el 31 de diciembre de 2023, se han registrado 18,856,317 consultas a traves del sistema.
Los establecimientos que iniciaron la implementacion en el ultimo mes del 2023 son:
1. Unidad de Salud de la Familia (USF) Colonias Indigenas PJC, Amambay.
2. Centro de Salud Buena Vista, Caazapa.
3. Unidad de Salud de la Familia (USF) Edelira km 21, Itapua.
4. Centro de Salud San Roque Gonzalez, Paraguari.
5. Centro de Salud Ayolas, Misiones.
6. Unidad de Salud de la Familia (USF) Roque Gonzalez de Santa Cruz, Paraguari.
7. Unidad de Salud de la Familia (USF) Resistencia ex San Vicente, Misiones.
8. Unidad de Salud de la Familia (USF) Itororo, neembucu.
9. Unidad de Salud de la Familia (USF) Vinas Cue, Capital (Asuncion).
10. Unidad de Salud de la Familia (USF) Mangrullo, Guaira.
11. Unidad de Salud de la Familia (USF) Capitan Miranda, Itapua.
12. Unidad de Salud de la Familia (USF) San Ramon, Central.
13. Unidad de Salud de la Familia (USF) Chaipei, Itapua.
14. Centro de salud Itacurubi de la Cordillera, Cordillera.
15. Unidad de Salud de la Familia (USF) Heriberta Matiauda, Cordillera.
16. Unidad de Salud de la Familia (USF) Mbuyapey II, Paraguari.
17. Unidad de Salud de la Familia (USF) Cerro Punta, Guaira.
18. Centro de salud Mbuyapey, Paraguari.
19. Unidad de Salud de la Familia (USF) San Jorge, Itapua.
20. Unidad de Salud de la Familia (USF) Mauricio Jose Troche, Guaira.
21. Centro de Salud Itakyry, Alto Parana.
22. Unidad de Salud de la Familia (USF) Itacurubi, Guaira.
¿Cuales son los aportes de HIS?
Automatiza y mejora la calidad de los procesos de atencion de pacientes, recolectando datos y generando reportes precisos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones a nivel gerencial, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales de la salud y a la alta gerencia. La implementacion del HIS en los establecimientos sanitarios a nivel pais permite la organizacion eficiente de recursos humanos, gestion integrada de datos y la construccion gradual de la transformacion digital que, sin duda, sera el motor del cambio en la provision de atencion de calidad a los ciudadanos.
Esta transformacion digital es encarada de forma conjunta entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS) y la Mision Tecnica de Taiwan, a traves del "Proyecto para la Mejora de la Eficiencia en la Gestion de la Informatica en Salud (Fase II)" y; cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC), consejos de salud locales, KOICA, Itaipu, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.