Ante el creciente aumento de casos de dengue y COVID-19 a nivel nacional, la fiebre se convierte en una señal de alerta. Consultar a tiempo con el médico es clave para evitar complicaciones.
""
Profesionales de la salud advierten que, además de la fiebre, síntomas como dolores corporales, articulares, de cabeza y enrojecimiento de la piel son un importante motivo para realizar una consulta médica, para determinar el curso adecuado de acción.
Es fundamental destacar que la automedicación debe evitarse a toda costa, ya que podría agravar el cuadro clínico. Además, el testeo para dengue no se realiza a demanda; es el médico quien, basándose en criterios clínicos, decide su aplicación.
Principales acciones para seguir:
- Mantener una buena hidratación.
- Utilizar repelente como medida preventiva.
- Consultar al médico ante la presencia de síntomas.
- Uso de tapabocas al acudir a servicios de salud para prevenir coinfecciones respiratorias.
- Enfatizar la prohibición de automedicarse.
Síntomas clave a tener en cuenta:
- Fiebre persistente.
- Dolores corporales, articulares y de cabeza.
- Enrojecimiento de la piel.
Signos de alarma para consulta inmediata:
- Sangrado de encías.
- Vómitos persistentes.
- Dolor abdominal intenso.
- Pérdida de conciencia.
Ante este escenario de riesgo sanitario, la conciencia pública y la pronta acción son cruciales para frenar la propagación de estas enfermedades. La colaboración ciudadana y el seguimiento de las indicaciones médicas son herramientas clave en la lucha contra el dengue y el COVID-19.