¿Qué debo saber sobre el Ébola?



[caption id="attachment_14767" align="alignright" width="268"] Virus del Ébola.[/caption]

  • Sepa como actuar en aeropuertos.

  • Comunique de manera urgente si usted padece sintomas de la enfermedad.


El 23 de marzo la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) publico en su web la notificacion oficial de un brote de enfermedad por el virus del Ébola en Guinea. Alerto que cualquier ciudad con un aeropuerto internacional podria verse afectada por un caso importado. El numero acumulado desde el 23 de marzo, es de 5,843 casos y 2,803 muertes.

La OMS asegura que los viajes en avion con origen o destino desde los paises afectados con el virus del Ébola suponen bajo riesgo, pero aclara que es indispensable tomar en cuenta lo siguiente:

  • Alertar al personal de la aerolinea si observa que algun viajero presenta sintomas sospechosos de Ébola como fiebre, debilidad y dolores musculares de cabeza y de garganta seguidos de vomitos, diarrea o hemorragias.

  • Si usted mismo presenta sintomas, informe rapidamente al personal de la aerolinea.


¿QUÉ HACER EN LOS AEROPUERTOS?

En los aeropuertos y en su lugar de destino:

  • Evite el contacto fisico con cualquier persona que presente sintomas de la enfermedad.

  • No toque el cuerpo de ninguna persona que se sospeche haya muerto de Ébola.

  • Frotese constantemente las manos con alcohol. Cuando esten visiblemente sucias lavelas con agua y jabon.

  • Si tiene sintomas de Ébola busque rapidamente atencion medica.


Recuerde que los brotes de la enfermedad causados por el virus tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. El periodo de incubacion oscila entre 2 y 21 dias. El virus causa fiebre hemorragica. Los brotes ocurren principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical pero el virus es transportado a otros paises por humanos.

El virus del Ébola lo transmiten originalmente animales salvajes y se propaga en humanos de persona a persona. Se considera que los huespedes naturales son los murcielagos frugivoros de la familia Pteropodidae. No hay tratamiento especifico ni vacuna para las personas ni los animales.

El virus se contagia por contacto director con organos, sangre, secreciones u otros liquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infeccion asociados a la manipulacion de chimpances, gorilas, murcielagos frugivoros, monos, antilopes y puercoespines infectados que se habian encontrado muertos o enfermos en la selva.

El virus se propaga de persona a persona por contacto directo a traves de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel, con organos, sangre, secreciones, u otros liquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos liquidos.

Las ceremonias de inhumacion en las cuales los integrantes del cortejo funebre tienen contacto directo con el cadaver tambien pueden ser causa de transmision. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas despues de la recuperacion clinica.