¿Cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas?

Denominadas así porque históricamente han ocupado un lugar inferior en la agenda de salud mundial recibiendo poca atención y financiación. En Paraguay figuran: la lepra, leishmaniasis, chagas, mordedura de animales ponzoñosos, rabia, geohelmintiasis, entre otros.

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas” (ETD), son aquellas conformadas por un grupo de 20 afecciones causadas por virus, bacterias, parasitos, hongos y toxinas que afectan a mas de mil millones de personas en todo el mundo.

Estas enfermedades se denominan "desatendidas" porque historicamente han ocupado un lugar muy bajo en la agenda de salud mundial, recibiendo poca atencion y financiacion.

Las enfermedades tropicales desatendidas pueden prevenirse, controlarse y eliminarse. Hasta noviembre de 2023, 50 paises habian logrado eliminar al menos una enfermedad tropical desatendida.

Enfermedades desatendidas en Paraguay

Entre las enfermedades desatendidas registradas en Paraguay, la lepra es una de ellas, afecta principalmente la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos. En el ultimo ano, se identificaron 287 casos nuevos de lepra. A la fecha 320 se encuentran en tratamiento.

Otra de las ETD en el pais es la rabia, que desde el 2004 no ha registrado casos de rabia humana en el pais.

Tambien se observa la leishmaniasis, una enfermedad infecciosa, parasitaria que puede afectar a los animales y al humano. El vector -flebotomo o karachã- coloca sus huevos y desarrolla sus larvas sobre suelos humedos donde predomina materia organica en descomposicion: parte inferior del tronco de arboles, patio de las viviendas, tronco de arboles caidos en descomposicion, en basurales humedos. Ademas, en suelo de gallineros y chiqueros que son sitios privilegiados para la cria de larvas.

Una de las medidas mas importantes para controlar la dispersion de la enfermedad es a traves del control vectorial en las viviendas, eliminando la basura organica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposicion, entre otros) para evitar que el flebotomo o karachã se reproduzca, y el uso de barreras de proteccion (repelente y mosquitero) para prevenir la picadura del vector.

El chagas se transmite al humano a traves de un insecto conocido como triatomino o vinchuca. La via mas importante de transmision es la transplacentaria o vertical, madre a hijo. El control de vectores es un metodo eficaz de prevencion. En el ano 2018, la OPS/OMS, otorgo a Paraguay la certificacion de pais libre de transmision vectorial domiciliaria del Chagas.

Dentro de las enfermedades desatendidas se hallan los accidentes por animales ponzonosos, dentro de esta clasificacion se encuentran serpientes, escorpiones o alacranes y aranas de importancia medica, que son de notificacion obligatoria.

Helmintiasis es otra enfermedad presente en el pais dentro de la clasificacion, tambien conocida como geohelmintiasis o parasitos intestinales, que se transmiten a partir de suelos contaminados por heces humanas. Causan anemia, carencia de vitamina A, retrasos del crecimiento, malnutricion, obstruccion intestinal y alteraciones del desarrollo. La desparasitacion masiva anual, junto con medidas de higiene personal, e incremento al acceso al agua y saneamiento, son las intervenciones para reducir la carga de enfermedad.

Por su parte, la esquistosomiasis se contrae cuando formas larvarias del parasito, excretadas por caracoles de agua dulce, penetran en la piel al entrar la persona en contacto con aguas infestadas. La esquistosomiasis suele provocar patologias hepaticas y urogenitales.

La Organizacion destaca que para hacer frente a las enfermedades tropicales desatendidas es fundamental el control de vectores, la salud publica veterinaria y el agua, el saneamiento y la higiene son complementos clave de la intervencion dirigida a los humanos.

-Utilizar mosquitero para reducir el contacto entre los vectores y las personas.

-Vacunar a las mascotas y acudir periodicamente al veterinario para controlar el estado de salud de los animales.

-Asegurarse de manipular y cocinar adecuadamente los productos de origen animal, como la carne y el pescado.

-Controlar el entorno reduciendo la poblacion de roedores cerca de las casas.

Fuente: paho.org/DGVS