Madres piden tomar conciencia: la donación de órganos es salvar vidas

En un emotivo mensaje, tres mamás de pacientes conectados a corazones artificiales y en espera de una donación del órgano cardiaco, pidieron a la ciudadanía tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos. Esta acción altruista salva y da oportunidad de vida a otros que necesitan, señalaron en conferencia de prensa en el Ministerio de Salud. La titular de la cartera, doctora María Teresa Barán, pidió seguir demostrando lo que nos caracteriza siempre como paraguayos, que es la solidaridad y empatía.

Con voz quebrada y lagrimas en los ojos, Andrea Ovelar, mama de Milan de 5 anos, nino conectado hace mas de 3 meses a un corazon artificial en el hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu, manifesto que el donar organos es salvar vidas. “Hoy cumplimos 101 dias que Milan esta confinado a un proceso artificial. Es muy dificil el dia a dia”, senalo. 

El mejor regalo de 15 anos sera un corazon

Maria Jose Ibarra, la mama de Lujan de 14 anos, adolescente tambien conectada a un corazon artificial en el Acosta nu desde hace una semana, comento que estan a dos meses de que su hija cumpla 15 anos. “A lo mejor tendriamos que estar nosotros pensando en un festejo de 15, pero el regalo mas preciado que hoy ella quiere es un corazon, es la vida, y nuestros hijos aferrandose a la vida justamente con estos corazones artificiales, luchando todos los dias”, dijo emocionada.

Agrego que en nombre de su hija y en nombre de los padres que estan en la misma situacion, pide a la ciudadania el tomar conciencia de que el donar es salvar vidas. “Necesitamos un corazon para nuestros hijos. Lujan necesita un corazon para seguir viviendo. Gracias a todos los doctores por habernos conseguido esa chance, esa segunda oportunidad para esperar un corazon. Pero necesitamos uno real para Lujan, refirio. 

En espera de un “angel donador”

La madre de William Mendez, joven esteno de 29 anos que esta conectado a un corazon artificial en el Hospital San Jorge, tambien hizo un llamado para promover la donacion de organos. “Mi hijo este viernes cumple 30, tiene 2 hijos que necesitan de su papa. Entonces le digo a esa gente que tienen la oportunidad de salvar la vida a nuestros hijos que piensen, y que tambien van a recuperar un pedacito de cada organo de su familia en otra familia. Gracias a la tecnologia mi hijo esta todavia ahi luchando dia a dia. Es muy dificil porque a diario se presentan complicaciones”, senalo Maria Dolores Mendez. 

La mujer invito a todos los que puedan pasar a visitarlos. “Necesitamos la ayuda de toda la gente; espiritualmente tambien necesitamos, porque esta situacion es muy dificil. Cada dia es mas complicado. Entonces, le digo a esas familias que tienen la oportunidad de donar, donen, donar es salvar vidas”, concluyo. 

Ministra pide a la gente ponerse en lugar de las madres de pacientes 

“Hoy, como mama, me solidarizo con estas tres mamas que estan aqui buscando concientizar que la donacion de organos es algo muy importante y fundamental. El sistema de salud tiene las herramientas para poder hacer un trasplante. Tenemos los profesionales que estan bien preparados y estan disponibles 24/7, pero lo que si necesitamos es que la poblacion paraguaya entienda y comprenda y que la donacion de organos es un acto solidario y, sobre todas las cosas, puede salvar muchas vidas”, senalo la ministra Baran, quien participo en la rueda de prensa.  

Agradecio y califico de valientes a las tres madres que hoy cuentan sus historias porque dando a conocer lo que estan pasando con sus hijos y sus familias probablemente motive a mas paraguayos a que puedan ser donantes. “Nosotros necesitamos que las personas puedan donar y lo unico que pido, una vez mas, algo que siempre le caracterizo a la poblacion paraguaya es la solidaridad, la empatia, que nos pongamos en el lugar hoy, estas tres mamas que estan pidiendo a gritos y a un socorro de una segunda oportunidad de un corazon”, manifesto.

El INAT trabaja y monitorea posibles donantes 24/7

El director del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), Dr. Hugo Espinoza, destaco el testimonio de las mamas de los tres pacientes, ya que permiten compartir su angustia y su esperanza, que de alguna manera son los mismos sentimientos que tiene en el INAT. “Hoy la lista de espera para trasplantes en el pais alcanza exactamente 267 personas, de las cuales tres personas estan representadas hoy por sus madres que necesitan un corazon. A eso le llamamos emergencia cero. Significa que ya no hay tiempo que perder”, destaco.   

Dijo ademas que el INAT trabaja 24 horas sobre 7 y que estan con un coordinador por dia asignado para atender las posibilidades, las notificaciones de muerte encefalica en Asuncion y en todo el pais. “Tenemos un sistema que esta monitorizando todas las notificaciones de muerte encefalica o muerte cerebral, que es lo que nos permite en un momento dado evaluar a ese enfermo que llega a la muerte encefalica y a partir de ahi conversar con la familia. Pensamos que la donacion y el trasplante de organo es una tarea de todos, porque estan los que hacen el trasplante, los que obtienen la donacion y esta la familia. La familia, que al no tener una comprension tal vez correcta de lo que significa muerte encefalica, que es la muerte de la persona, entonces aparecen los mitos”, explico el Dr. Espinoza. 

Reitero que se necesita de la ciudadania, se necesita de la solidaridad. “Esta reunion es muy importante para que podamos entender que nuestra solidaridad como seres humanos es importante e indispensable para esta tarea. El corazon artificial sustituye por momentos nomas la falla del corazon. La que va a sustituir finalmente es otro corazon que proviene de otro ser humano. Por eso es que la comprension de la muerte encefalica, la solidaridad de la ciudadania y nuestro esfuerzo como medicos y el esfuerzo de los familiares tambien en esta tarea muy dificil es fundamental”, finalizo.