Alto Paraná un paso adelante en la lucha contra el cáncer de cuello uterino: mujeres recibirán pruebas gratuitas de VPH

Se llevó a cabo la presentación de un convenio destinado a la "Implementación de pruebas de VPH como tamizaje primario en la prevención del Cáncer de cuello uterino en Alto Paraná". El acuerdo, tiene como objetivo la detección temprana y el tratamiento oportuno del virus del papiloma humano (VPH) en 100.000 mujeres de Alto Paraná en el rango etario de 30 a 65 años.

La prueba de VPH es una herramienta fundamental para la deteccion temprana del cancer de cuello uterino. Esta prueba permite identificar la presencia del virus, incluso antes de que se presenten cambios precancerosos o cancerosos.

La Dra. Noelia Torres, directora de la Decima Region Sanitaria, destaco la importancia de este desafio que se inicia en el sistema de salud, enfocado en salvar vidas. Agradecio al personal de salud por su compromiso e insto a dedicarse plenamente para alcanzar al mayor numero de mujeres con esta prueba vital.

El Dr. Raul Doria, director general del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), subrayo la magnitud del desafio, apuntando a realizar mas de 200.000 pruebas este ano en todo el pais. Cabe destacar que el cancer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cancer en mujeres, y este programa busca detectar la infeccion que puede causar esta enfermedad, permitiendo un tratamiento oportuno.

El objetivo es prevenir el cancer de cuello uterino, llegando a todas las mujeres de manera gratuita, respaldado por la legislacion que otorga un dia libre para acceder a este estudio. En caso de detectar VPH positivo, se brindara tratamiento, evitando complicaciones y salvando vidas.

El Dr. Nelson Mitsui, director del Programa Nacional de Control del Cancer (PRONAC), resalto la importancia de las alianzas y el empoderamiento de los profesionales locales para llegar a cada mujer del departamento.

Por su parte, el gobernador del Alto Parana, Ing. Cesar Landy Torres, expreso su anhelo de ver los resultados de este esfuerzo coordinado en los proximos meses y se comprometio a fortalecer las carencias y proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos del programa.

Al terminar el evento iniciaron con la capacitacion al personal de salud que se encargara de las realizaciones del trabajo en los diferentes servicios.

Del evento tambien participaron otras autoridades sanitarias como la Dra. Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM) del Ministerio de Salud; el Dr. Cesar Radice, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este; y el Dr. Lenildo de Moura, asesor de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de OPS Paraguay. La presentacion se realizo en el Centro Cultural Mangore de Ciudad del Este.