El espectro autista es una condición que se presenta en la infancia y permanece de por vida. El desarrollo del proceso de socialización y el comportamiento son las áreas que se encuentran comprometidas. Las denominaciones han ido cambiando con el correr del tiempo, por lo que hoy el síndrome de Asperger se encuentra incluido dentro de la condición de espectro autista.
Cada 18 de febrero, se conmemora el “Dia Internacional del Sindrome de Asperger”, fecha que coincide con el natalicio de Hans Asperger, pediatra austriaco quien, en el ano 1944, describio por primera vez el sindrome.
La conmemoracion de este dia se da con la finalidad de concienciar a la sociedad y visibilizar las necesidades existentes acerca de esta condicion que afecta a alrededor del 1 % de personas a nivel mundial. Ademas, se busca sensibilizar a la poblacion sobre este sindrome, que requiere de un diagnostico y abordaje multidisciplinario.
En este sentido, la Direccion Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud refuerza la idea de una sociedad empatica, que se encuentre abierta a conversar sobre las diferentes caracteristicas y necesidades de las personas.
Una de las mayores dificultades de las personas con condicion del espectro autista esta relacionada con su inclusion social, por lo que tener conocimiento sobre las caracteristicas nos ayudara a erradicar el estigma social. Nos permitira comprender su manera de actuar y no juzgarla.
A continuacion algunos ejemplos de caracteristicas en cuanto a la comunicacion e interaccion social que pueden estar presentes en los ninos dentro del espectro autista son:
-Evitar mirar a los ojos a otra persona o no mantener el contacto visual.
-No responder cuando lo llaman por su nombre, alrededor de los 9 meses de edad.
-No participar en juegos interactivos simples como dar palmaditas con las manos, hacia los 12 meses de edad.
-Usar pocos o ningun gesto, hacia los 12 meses de edad (por ejemplo, no decir chau con la mano).
-No senalar algo interesante para mostrarlo, hacia los 18 meses de edad.
-No notar a otros ninos ni jugar con ellos, hacia los 36 meses de edad.
-No jugar a ser otra cosa, como un maestro o superheroe, alrededor los 48 meses de edad.
Los ejemplos de conductas e intereses restrictivos o repetitivos relacionados con la condicion de espectro autista pueden incluir:
-Poner juguetes u otros objetos en fila y molestarse cuando se cambia el orden.
-Repetir palabras o frases una y otra vez.
-Jugar con juguetes de la misma manera todo el tiempo.
-Enfocarse en partes de los objetos (por ejemplo en las ruedas).
-Irritarse mucho con cambios minimos.
-Aletear las manos, mecer el cuerpo o girar en circulos.
A traves de la informacion y conocimiento de las caracteristicas de las personas dentro del espectro autista construiremos una sociedad mas inclusiva, recordando que la diversidad forma parte de la sociedad.