Dengue: prevención, la mejor manera de cuidar a las personas adultas mayores

Es importante extremar los cuidados para evitar que las personas adultas mayores sean afectadas por el dengue, atendiendo que la mayoría padece dolencias de base y esto hace aumentar las posibilidades de que la mencionada enfermedad tome la forma grave. A continuación se detallan recomendaciones a tener en cuenta en el cuidado a las personas adultas mayores. 

“Es importante dar algunas puntualizaciones con respecto al dengue en las personas adultas mayores. Sabemos que muchas veces ellas cargan con patologias de base y toman varios medicamentos para tratar eventuales enfermedades cronicas. Esto los hace mas vulnerables a desarrollar de repente formas graves”, senalo la Dra. Vivian Perez, de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna.   

Agrego que otro factor a tener en cuenta es que algunos no pueden comunicar a tiempo sus molestias. “Ante esto nos queda monitorearlos de cerca; revisar si tienen fiebre, o inapetencia, palidez marcada, sudoracion, cianosis (coloracion azul de la piel), dificultad respiratoria y estar atentos a cualquier manifestacion para llevarlos oportunamente a la consulta medica”, indico la profesional. 

Destaco que la prevencion en torno a las personas mayores es sumamente importante. “Darles un ambiente seguro, libre de criaderos, protegerlos de las picaduras con la utilizacion de repelentes, los cuales deben colocarse en zonas expuestas y se deben re aplicar con una frecuencia de aproximadamente cada seis horas”, menciono la representante del gremio de Medicina Interna.  

Recomendo ademas instar a que las personas adultas mayores desarrollen el habito de tomar adecuadamente agua. “Deben consumir aproximadamente un litro y medio por dia a dos, si no hay restricciones por sus patologias de base. Tambien es importante evitar la automedicacion o retirarles los farmacos que toman con frecuencia sin haber consultado antes al medico. Estar siempre atentos a cualquier manifestacion para llevarlos oportunamente a la consulta”, reitero la Dra. Perez. 

Noticias Relacionadas: Dengue: ¿Como identificar signos de alarma en ninos y ninas?

Dengue: sobre el cuidado del paciente y la prevencion de la enfermedad