Los casos diagnosticados del virus llegan a 1.176 en las últimas tres semanas. La vacunación anual anticovid es efectiva para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad.
Datos parciales muestran que en las ultimas tres semanas (SE) 5, 6 y 7 se diagnosticaron un total de 1.176 casos positivos de COVID-19, siendo el grupo de personas de 20 a 39 anos los mas afectados por la enfermedad.
Actualmente, Central, Asuncion, Itapua y Guaira concentran la mayor proporcion de casos, en un 79%.
En lo que respecta a la positividad de contagios se registra un descenso con relacion a semanas anteriores. Esto coincide con la disminucion de muestras procesadas. En las ultimas cinco semanas se reporta descenso de casos.
A nivel pais se observa una baja transmision comunitaria, Nivel 1, con una tasa de incidencia de 4 casos por 100.000 habitantes.
Con respecto a los datos de hospitalizados, en las ultimas tres semanas se contabilizaron 158 hospitalizados por COVID-19, de los cuales, 151 se hallan en sala y 7 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.
En cuanto al numero de fallecidos, en las ultimas ocho semanas se registraron 67 defunciones por COVID-19, de los cuales, 8 corresponden a las semanas epidemiologicas 5, 6 y 7. Es importante mencionar que el grupo de edad mas afectado son los mayores de 60 anos.
Vacunacion COVID-19: proteccion anual
Se recomienda la aplicacion de la vacuna anual contra el COVID-19 para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas al virus, principalmente a los grupos de riesgo, personas con comorbilidades y personas adultas mayores de 60 anos.
La vacuna anual esta disponible en todos los vacunatorios del pais. La vacuna esta indicada a la poblacion, a partir de los 6 meses de edad en adelante.
Para prevenir contagios
Personas con sintomas respiratorios deben usar tapabocas: de forma adecuada. Tambien es clave utilizar al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
Cubrir la boca y la nariz con un panuelo al toser o estornudar: desechar el panuelo y seguidamente higienizar las manos. En caso de no contar con panuelo, cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersion de gotitas y aerosoles, asi como la contaminacion de superficies.
Lavar las manos: de forma correcta y frecuente.
Mantener: la ventilacion de ambientes.
Evitar entrar en contacto estrecho: con personas que presenten signos de enfermedad respiratoria como tos o estornudos.