Una buena y eficiente comunicación, que llegue a la ciudadanía, conlleva nuevos desafíos, más aún con la influencia de las redes sociales que ofrecen inmediatez. De ahí la importancia de un plan comunicacional que involucre a todos los comunicadores de las regiones sanitarias, señaló hoy la ministra de Salud Pública, doctora María Teresa Barán. Fue durante el taller de comunicación llevado a cabo con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que tendrá una duración de 2 días en Asunción e integra a responsables del área comunicación de distintos puntos del país.
“Cada departamento tiene su particularidad; por eso estan ustedes aqui. Por eso queremos que este plan comunicacional, que marcara un hito en la institucion, sea integral y participativo. Que cada uno de ustedes se involucre y ponga ese ingrediente esencial para que este plan sea realmente un exito. El objetivo mas importante de este proyecto es que lo puedan poner en practica en el dia a dia en las diferentes regiones sanitarias a nivel pais”, indico la doctora Baran.
Este taller de comunicacion, dirigido a comunicadores de las 18 regiones sanitarias, dependientes del Ministerio de Salud Publica, apunta a elaborar por primera vez un plan de comunicacion acorde a las realidades de las regiones sanitarias, senalo la Lic. Zaida Meza, directora general de Comunicacion de la cartera.
“Desde hace unos anos estamos trabajando con cada uno de los comunicadores que estan aca para que esa red se fortalezca y realmente esa vision, que dice la politica de comunicacion de la institucion, se cumpla, ya que la comunicacion es un eje estrategico de la institucion”, explico Meza.
Por su parte, el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Dr. Marcelo Korc, destaco el rol de los comunicadores. “Son ese pequeno gran eslabon”, afirmo al explicar que a traves de las informaciones generadas la poblacion se acerca a los diferentes centros del ministerio para recibir atencion oportuna, vacunas y medicamentos.
Participaron ademas del taller el viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Miguel Olmedo; el director del SENEPA, Dr. Jose Montiel; el director general de Planificacion y Evaluacion de la cartera, Dr. Gustavo Ortiz y directores de regiones sanitarias.