Salud implementará sistema de monitoreo de sus plantas de oxígeno

Se realizó esta mañana la presentación del Sistema de Monitoreo de Oxígeno (SIMOX) con la presencia de la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán. El SIMOX ofrece información en tiempo real de la situación de las plantas productoras de oxígeno medicinal de la cartera sanitaria en cuanto a producción, calidad y cantidades utilizadas, entre otras cosas.

El SIMOX fue desarrollado en DHIS2, una plataforma web de codigo abierto por tecnicos de la Direccion General de Gestion de Insumos Estrategicos en Salud (DGGIES), con el apoyo tecnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y entrara en vigor a partir de la primera semana de marzo, proveyendo informacion estrategica para asegurar la provision sostenida de oxigeno medicinal en la red de servicios de salud.

"La pandemia del COVID, si bien fue una gran crisis a nivel mundial, tambien fue una oportunidad para que Paraguay actualmente pueda contar con 42 plantas productoras de oxigeno. Hoy, con la colaboracion de USAID, vamos a poder tener la informacion para realizar el mantenimiento preventivo de las plantas, ademas de tener una informacion en tiempo real de lo que sucede en estas 42 instalaciones productoras de oxigeno que tenemos distribuidos en casi todos los puntos del pais", senalo la ministra Baran.

Por su parte, la Dra. Patricia Luraschi, directora de la DGGIES, recordo que en la pre pandemia, el sistema de salud publica contaba solo con tres plantas. "Con la implementacion del sistema de monitoreo de oxigeno SIMOX, Paraguay seria el primer pais pionero en la region en implementar esta innovacion tecnologica", senalo.  

Agrego que el SIMOX fue disenado para cumplir 3 objetivos principales. El primero es la de registrar de forma continua el estado de plantas productoras de oxigeno, los niveles de produccion, la calidad del oxigeno, asi como las cantidades utilizadas en el servicio de salud o envasadas en cilindros (de diversos tamanos). El segundo es monitorear la realizacion y la prevision de mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos; y el tercero es proporcionar informacion oportuna para la toma de decisiones, a traves de visualizaciones dinamicas y adecuadas a las necesidades de cada nivel del sistema (local, regional y nacional).

Ademas de la ministra de Salud, participaron de la presentacion el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Miguel Olmedo; el representante de la USAID en Paraguay, Mark Kerr; el Dr. Derlis Leon, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; ademas de directores de hospitales.